Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La sequía impactó en la actividad económica

La actividad se incrementó pero los rubros ligados a la explotacíon de recursos naturales sufrieron las consecuencias del fenómeno climático "La Niña"
31 de enero 2023 · 06:00hs

La actividad económica aumentó 2,6% interanual en noviembre del año pasado, aunque registró una baja de 0,7% respecto de octubre. Así lo informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que midió también un crecimiento acumulado de 5,9% a un mes de terminar 2022.

En noviembre, trece de los 16 rubros relevados por el organismo cerraron con alza. Las únicas bajas se anotaron en pesca (-16,8%), agricultura y ganadería (-6,3%) e intermediación financiera (-3,3%).

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció medidas de alivio fiscal para productores afectados por la sequía.

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Maíz. Según la Guía Estratégica para el Agro, en quince días se perdieron otras 90 mil hectáreas.

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Las mayores subas se anotaron en hoteles y restaurantes (22%), explotación de minas y canteras (9,5%), comercio mayorista y minorista (3,5%), actividades inmobiliarias, empresariales y alquileres (3,6%), industria (2%) y construcción (2,9%), entre otras.

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó recientemente que el crecimiento del Producto Bruto Interno del año 2022 estará “muy por arriba del 5%” y remarcó que “se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”.

El titular del Palacio de Hacienda señaló que su expectativa para 2023 es “crecer más de tres puntos”, y remarcó que “el camino se transita con la recuperación de crédito, de la capacidad de consumo, acompañado del gran desafío que constituye la recuperación de ingreso”.

De esta forma, explicó Massa, “sería el tercer año de crecimiento consecutivo, y Argentina hace mucho que no crece tres años consecutivos”.

Ver comentarios

Lo último

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Dejanos tu comentario
Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana