Los dos máximos referentes renunciaron a la Mesa de Lechería

El presidente y el secretario de la entidad que representa a los tamberos de la provincia, Marcelo Aimaro y Fernando Córdoba, respectivamente, dimitieron en sus cargos dentro de la Comisión Directiva. Internas y agotamiento, las razones del desgaste.
7 de octubre 2022 · 07:00hs

El galvense Marcelo Aimaro y el rosarino Fernando Córdoba (con tambo en Clucellas), máximos referentes de la representación de los tamberos santafesinos, renunciaron a sus cargos de presidente y secretario respectivamente, en la Mesa de Productores de Leche de la provincia (Meprolsafe).

Si bien la noticia es llamativa por la trascendencia de la dimisión, no es sorpresiva si se analiza el devenir de esta decisión. Los dos dirigentes venían alternando la presidencia de la entidad desde hacía nueve años, convirtiéndose en estos últimos años en dos de los apellidos más conocidos de la defensa de los intereses de los productores lecheros.

Entre las razones que esgrimen los productores para explicar su alejamiento, surgen motivos personales y fuertes diferencias con algunos miembros de la Comisión, a quienes acusan de estar siendo influenciados en criterios y posturas que parecían superados, pero que con el retorno del actual Gobierno nacional, volvieron a aflorar en la institución.

Una trayectoria coherente

Desde la formación de la Meprolsafe hace ya 20 años, Marcelo Aimaro siempre estuvo ligado a las actividades gremiales de el entidad, colaborando y ocupando diferentes roles, hasta que en 2014, tras el alejamiento del cuestionado Oscar Poi (quien fue por entonces acusado de acordar con el Gobierno unilateralmente para levantar una medida de fuerza), el galvense fue elegido como presidente de la institución. Su misión desde entonces fue reconstruir la imagen de la Mesa y volver a consolidar la representatividad de la entidad, lo cual logró hacer con el apoyo del desconocido pero decidido miembro de la Comisión, Fernando Córdoba.

Aimaro ocupó ese cargo por dos períodos y con una plantilla de productores adherentes que llegó a sumar más de 400 socios, para 2017 era la entidad sectorial más importante de la lechería argentina, al menos la más representativa con estatuto y personería jurídica vigentes.

Ese fue el momento de Fernando Córdoba, quien intercambió roles con Aimaro y juntos participaron de cuanta convocatoria o reunión hubiera a nivel oficial/gubernamental, sin importar el color político de la gestión de turno, priorizando siempre la defensa de los intereses de los productores y con una idea que siempre estuvo asociada a la firmeza de sus convicciones. Esto es, una lechería ordenada por reglas claras del Estado, transparente en el pago de la materia prima, que no reniegue del crecimiento y la exportación, pero sin entregarse a los volátiles brazos del mercado. En contra de las intervenciones distorsivas del Gobierno, pero también del “laissez faire” que se come a los más chicos.

Con ambos, la Mesa logró construir una sólida representación que, a pesar de las diferencias de matices entre sus miembros, tendió puentes con otras instituciones y colegas del sector, no así con la Mesa de Enlace, a quien consideraron siempre una supra entidad que sólo se identifica con los grandes productores. Los gobiernos provinciales (socialistas y justicialistas) reconocieron en la Mesa una firme postura para negociar con los demás eslabones de la cadena y peticionar políticas concretas, sin importar quien fuera la cara visible del gobierno de turno.

En esos años se lograron algunas gestiones con propuestas concretas que fueron presentadas a las autoridades de lechería tanto nacionales como provinciales, y se afianzó un pensamiento coherente y mesurado con los intereses de la mayoría de los productores lecheros de la provincia, que permitió desterrar el mote de “tamberos K” que habían forjado sus dirigentes anteriores.

Pero la permanencia de Córdoba y Aimaro como únicos referentes visibles de la Meprolsafe, empezó a forjar una grieta con el resto de los miembros fundacionales de la Mesa, que nunca tuvieron esa aceptación de parte del resto de las entidades ruralistas del país. Cuando Aimaro retorna a la presidencia, en plena Pandemia, esas diferencias afloraron aún más.

Precisamente, el retorno de algunos de esos antiguos cuadros dirigenciales en los últimos tiempos a las reuniones de Comisión, terminó de erosionar la unidad de representación en la Mesa, motivando lo que sucedió en este mes de octubre, con la salida de estos dos referentes.

¿“Por el bien de la Mesa”?

Hay diferentes motivos -comentó Aimaro-. Un poco es por una cuestión personal, algunos problemas de salud (asociados al estrés) que vengo arrastrando desde hace un tiempo pero fundamentalmente por una cuestión de diferencia de pensamiento con personas que están dentro o fuera de la comisión de la Mesa”. En este sentido, el combativo dirigente prefirió dar un paso al costado para no deteriorar a la institución. “Todo eso hizo un combo que me llevó a tomar esta decisión, una especie de agotamiento; por eso doy un paso al costado por el bien de la Mesa”, admitió Aimaro.

De todos modos, “uno siempre sigue ligado, por más que hoy no pertenezca a la comisión, voy a seguir apoyando y colaborando en Meprolsafe pero como socio”.

Respecto a “los asuntos pendientes” como presidente, Aimaro reconoció que “siempre hay, como en la vida, pero tengo la tranquilidad de que siempre traté de hacer lo mejor posible desde mi función; después, muchas de las soluciones para la lechería no pasan por nosotros, porque nuestra tarea es aportar las ideas de los productores, llevar propuestas a los distintos gobiernos y ellos son los que tienen el poder de decisión. Los tamberos en conjunto somos los que podemos tener el poder de acción, no un simple dirigente como era yo”.

Sobre su trayectoria como dirigente tambero, contó que empezó a ir a las reuniones en el 2002: “Seguí como barrendero y un día me encontré que por circunstancias que no vienen al caso, estaba tomando las riendas de la institución. Agradezco a todos los que nos acompañaron, a todos los que estuvieron siempre y personalmente, a un pilar que siempre tuve y me acompañó en todo, que fue Fernando Córdoba”.

Una auténtica sociedad

Por su parte, Fernando Córdoba, ahora como ex secretario, fue el socio indiscutido de Aimaro dentro de la institución, al punto de que al término de los dos mandatos de su colega, asumió como presidente dándole continuidad al perfil de gestión iniciado en 2014. Córdoba y Aimaro juntos, conformaron una dupla dirigencial aguerrida que, con diferentes matices, aciertos o equivocaciones, pusieron a los tamberos santafesinos en la agenda pública y nacional, sin necesidad de ser obsecuentes con nadie, pero tampoco desaprovechando la oportunidad del debate con cada gobierno de turno (peronistas, socialistas, macristas o kirchneristas).

“Coincido con Marcelo, hay cierto cansancio porque ya llevamos muchos años, mucha exposición y mucho desgaste personal”, explicó Córdoba, quien dice que tratará de volcarse más a la atención de su empresa tambera y los negocios de su familia en el campo, debido a que esta actividad gremial (que no es rentada) le resta mucho tiempo y recursos en lo personal.

Además, “renuncié también por cierto rumbo que estaba queriendo tomar la mesa, donde ya no me encontraba a gusto”, admitió Córdoba, quien sin hacer mención de nadie, dejó en claro que la injerencia de algunos ex miembros de la entidad, cuyo pasado resonante dentro de la Mesa siempre fue motivo de cuestionamientos internos, empezaba a influir en el criterio de la Comisión, cuestionando y condicionando la conducción y por ende, socavando la propia autoridad de sus actuales referentes.

Sin embargo, Córdoba afirma que no sienten la necesidad de generar ningún conflicto interno, por eso “la decisión es dar un paso al costado; el tiempo dirá si estábamos equivocados o no”.

Respecto a si renuncian con la sensación de dejar las cosas a medio camino, Córdoba argumentó: "Nosotros somos solo gestores, llevamos los reclamos, aportamos las ideas que creíamos eran las posibles soluciones, pero lamentablemente, la mayoría de las veces la política no hace nada por solucionar los problemas que tienen los productores tamberos”.

El gran interrogante

Con Aimaro y Córdoba se termina sin dudas una etapa de la Mesa que sumó nueve años de conducción bien definida. La gran incógnita que surge ahora es qué impronta tendrá la entidad con el retorno de cuadros dirigenciales influenciados por cuestiones partidarias, identificados en algunos casos con el actual Gobierno nacional, que podrían sesgar a priori la representatividad ganada en estos últimos años.

El mandato de la actual comisión finalizaba en marzo de 2023, por lo que el actual vicepresidente, Roberto Perracino, asumirá la conducción de Meprolsafe hasta que se produzca la nueva asamblea.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Lo último

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Presentan los nuevos materiales de trigo para el ciclo 2025

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo