Maíz cordobés: menores rindes pero mayores precios

La tasa de rentabilidad promedio de Córdoba en la campaña 2020/21 sería de 37% para el maíz temprano y 29% para la siembra tardía, 37 y 21 puntos por arriba de la campaña previa, según informó la Bolsa de Cereales.
23 de abril 2021 · 06:00hs

La Bolsa de Cereales de Córdoba presentó los resultados económicos que se esperan para el productor agrícola de maíz en dicha provincia para la campaña 2020/21, en base a una primera estimación de rendimientos del cereal. Según señala el informe, la tasa de rentabilidad promedio de Córdoba en la campaña 2020/21 se estima en 37% para el maíz temprano y 29% para la siembra tardía, 37 y 21 puntos básicos por encima de la campaña previa. Si bien se espera un menor rendimiento del cereal para ambos planteos (-5 qq/ha y -9 qq/ha) los precios a cosecha serían superiores al año previo.

Esto podría concluir en un resultado económico de USD 281/ha y USD 219/ha, respectivamente. "De haberse mantenido los precios del cereal que se vieron la campaña previa, la rentabilidad de ambos planteos sería negativa en el orden de -26% y -24% respectivamente", agregan desde la Bolsa.

Cosecha a full. Se sembraron 1.037.000 hectáreas de soja temprana.

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

A través del trabajo con imágenes satelitales se ajustó al alza el área sembrada con maíz.

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

A fines de 2020 se esperaba un rendimiento promedio de 60 qq/ha para la provincia de Córdoba, debido al pronóstico de La Niña, que prometía precipitaciones por debajo de lo normal. Aun así, el clima mejoró durante los primeros meses de 2021 y hoy se espera un rendimiento promedio de maíz temprano de 76,8 qq/ha, y 77,3 qq/ha para el maíz tardío.

La tasa de rentabilidad de la actividad, que compara el desempeño del rubro ante otras actividades, se estima en 37,1% para el maíz temprano en Córdoba, lo que implicaría un incremento de 37 puntos básicos respecto a la campaña anterior. Si bien el rendimiento del cereal sería un 6% menor este año, su precio se negocia en el mercado de futuros a un valor que es USD 82/tn mayor al de abril de 2020, es decir, un incremento del 64%.

Por su parte, los costos directos incrementarían en un 4%, debido principalmente a la suba de insumos como el glifosato y la atrazina. Mientras que los gastos comerciales bajarían en un 8% como consecuencia tanto del menor volumen transportado como el menor costo del flete por tonelada, que pasó de USD 27,4/tn en la campaña previa a USD 26,5/tn actualmente.

Finalmente, parte del mayor valor del cereal sería absorbido por el aumento en el costo del arrendamiento y los impuestos. Los costos indirectos incrementarían en un 55%, mientras que los impuestos llegarían a los USD 158/ha. Estos cambios concluirían en un resultado económico de USD 281,3/ha, que se traducen a una tasa de rentabilidad del 37,1%.

image (11).jpg

Con respecto al planteo tardío, que concentra la mayor producción de maíz de la provincia, los resultados también se muestran optimistas. El rendimiento del cereal tardío en la campaña 2020/21 se espera en 77,3 quintales por hectárea, 8,9 quintales menos que el ciclo previo. Por otro lado, el precio del maíz con posición a julio se encuentra negociado en un promedio de USD 198/tn, es decir, un 52% mayor al valor de la campaña previa. Esto llevaría a compensar la menor producción y el ingreso total incrementaría en un 36%.

Al igual que para el maíz temprano, los costos directos se verían en aumento, debido al mayor costo de cosecha y el incremento en el precio de insumos como el glifosato y la atrazina. Por otro lado, los gastos comerciales se reducirían en un 9%, debido tanto el menor volumen transportado como por el menor valor del flete. Esto resultaría en un margen bruto de USD 806/ha.

Finalmente, de la misma forma que para el planteo del maíz temprano, se vería un incremento en los costos indirectos, fruto del mayor valor del arrendamiento, y una suba en los impuestos respecto a la campaña previa. El resultado económico se ubicaría en los USD 219/ha y la tasa de rentabilidad sería del 28,7%, 21 puntos básicos por encima de la tasa del año anterior.

Ver comentarios

Las más de leídas

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Lo último

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

En Las Breñas evalúan y caracterizan cultivares de alfalfa

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

Sostenibilidad del sistema agropecuario: el suelo y más allá

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

El mapa de heladas se redefine: riesgos y oportunidades para el agro

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo