Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Malezas: los tips de Aapresid para eliminarlas a largo plazo

La Red de Manejo de plagas de Aapresid (Rem) comparte algunas recomendaciones para cortar el problema de cuajo durante la cosecha.
1 de mayo 2021 · 06:00hs

Con el paso de la cosechadora, se deben tener en cuenta dos procesos que hacen al control de malezas: por un lado, el ingreso de semillas nuevas al lote y por el otro la dispersión de las semillas provenientes de los individuos sobrevivientes.

Frente a esto, la Red de Manejo de plagas de Aapresid compartió algunas pautas a tener en cuenta en la temporada de cosecha:

Inflorescencia de Amaranthus hybridus, una especie de maleza común en la Argentina. Foto: INTA

Las nuevas estrategias para la lucha contra las malezas

  • Como medida inicial, el monitoreo del lote previo a la cosecha permite ubicar los manchones de malezas más difíciles para tomar medidas necesarias.
  • En caso de ser posible, se deben eliminar los manchones detectados previo al paso de la máquina, ya sea de forma manual o con algún método selectivo.
  • Otro de los puntos fundamentales es el control de la cosechadora previo al ingreso al lote. Tener en cuenta de dónde proviene la máquina y realizar la limpieza correspondiente es clave en la prevención de ingreso de semillas resistentes desde otras zonas, establecimientos o lotes.
  • Al momento de cosechar comenzar por las cabeceras para facilitar el control posterior de malezas en ese sector. Y en el caso de tener lotes más enmalezados, dejarlos para el final de la cosecha.
  • Nunca cosechar manchones de malezas problema.

Prevención de ingreso de semillas al lote

La máquina cosechadora es la principal responsable del ingreso de malezas de difícil control provenientes de otras áreas, especialmente aquellas especies que presentan estructuras del fruto o de la semilla que impiden su separación rápida en los sistemas de limpieza de la máquina.

Según señalan desde la Rem Aapresid, no son pocos los lotes que presentan manchones de malezas en forma lineal paralelos a las pasadas de la cosechadora en el sector donde ingresó la máquina. Esto deja en evidencia que no se cumplieron los protocolos de limpieza preventiva en equipos provenientes de lotes con alta incidencia de malezas semilladas.

En lo que respecta a la limpieza de la cosechadora, recomiendan hacerlo fuera del lote productivo y en un lugar donde las semillas no puedan germinar, sino que se puedan juntar y destruirse.

Disminuir el banco de semilla del suelo

En el desarrollo de una población de malezas, el banco de semillas es la principal fuente de reinfestación anual, por lo que evitar su reposición es clave si se quiere disminuir la población. El paso de la cosechadora permite que las semillas de las malezas que maduraron sean diseminadas por el lote y retornen al banco, echando por tierra todo el esfuerzo e inversión en controles químicos realizados durante la campaña.

Pero también puede ser la herramienta de manejo no química más importante para evitarlo.

Países como Australia han desarrollado tecnologías denominadas Harvest Weed Seed Control o HWSC (Control de Semillas de Malezas a Cosecha) para llevar adelante esta tarea. Entre ellas se encuentran el hilerado de residuos de la cosechadora, enrollado del rastrojo, colectores de paja o destrucción de semillas.

Todos los métodos se fundamentan en el atributo biológico que poseen las malezas anuales que les permite retener las semillas por encima de la altura de corte de la máquina. Así, pueden ser recolectadas por la cosechadora y distribuidas por la cola de la máquina reabasteciendo el banco de semillas.

Aunque cada uno de ellos difiere en cuanto a su metodología de trabajo, viabilidad y costos, todos han probado su efectividad.

Estas prácticas se crearon como respuestas alternativas a la generación de malezas resistentes, buscando la reducción del banco de semillas del suelo. Cuando se implementan de forma combinada con el uso de herbicidas, pueden llevar a las poblaciones de malezas a niveles bajos. De esta forma se disminuye la presión ejercida sobre los tratamientos químicos utilizados y permite su sostenibilidad en el tiempo.

Más allá del método elegido, el control de semillas a cosecha es una práctica de alto impacto en la población de malezas del lote si es que se lo gestiona en el largo plazo. Sin embargo, estas tecnologías tienen casi nula implementación en nuestro país, lo que pone de relieve la necesidad de generar conocimiento local sobre estos métodos de control para así sumar otra herramienta que ayude a seguir complementando el manejo integrado de malezas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo