Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

"El sector agro productivo busca tecnología para ser más eficiente y sostenible"

Fabricio Radizza, gerente de ventas de John Deere Argentina, analiza las tendencias para el sector agropecuario en la previa de Expoagro
24 de febrero 2024 · 06:05hs

“Más que maquinaria, lo que demanda el sector agro productivo hoy es tecnología, la capacidad de poder utilizarla para ser más eficiente y sostenible, y poder controlar y medir todo lo referido a cada etapa del proceso de producción”, subrayó Fabricio Radizza, gerente de ventas de John Deere Argentina, al analizar las tendencias para el sector agropecuario en la previa de Expoagro, la gran megamuestra del campo que se realizará del 5 al 8 de marzo en San Nicolás, un evento que promete despertar los negocios en el sector ante las expectativas de una buena cosecha para este ciclo.

-¿Qué perspectivas de ventas tienen para Expoagro?

-Nuestro foco es poder mostrar a nuestros clientes y al universo de productores, contratistas y actores del campo, el potencial que tiene John Deere como empresa de servicios tecnológicos para el agro y como solución al sistema de producción en general. Expoagro es una gran vidriera que nos permite mostrar eso y las ventas son consecuencia del contacto con nuestros clientes, y del trabajo previo y posterior. Llegamos a esta nueva edición con mucho entusiasmo y una expectativa que va más allá de las ventas que puedan darse. Además de las 21 máquinas en exposición, 13 de John Deere, 5 de Pla y 3 de la línea de construcción, entre todas ellas un nuevo lanzamiento, en el stand van a encontrar nuestro Operations Center y el Centro de Soluciones Conectadas. Podrán ver de cerca la capacidad de nuestros equipos de generar datos y transformarlos, gracias también al aporte de nuestra red de concesionarios, en información de utilidad para la toma de mejores decisiones, más eficientes y sostenibles.

¿Qué tipo de maquinaria está siendo más demandada?

Más que maquinaria lo que demanda el sector agro productivo hoy es tecnología, la capacidad de poder utilizarla para ser más eficiente y sostenible, y poder controlar y medir todo lo referido a cada etapa del proceso productivo. El impacto de la agricultura digital John Deere llega hoy a más de 10 millones de hectáreas que, conectadas a la nube, optimizan cada una de estas etapas y el desempeño de las más de 7.000 máquinas que se encuentran unidas al soporte proactivo de los concesionarios, con una posventa conectadas en todo el país que permite que cada equipo conectado esté operativo siempre. Es indistinta la ubicación de la máquina o el sistema productivo que se aplique. Somos capaces de adaptarnos a dónde y cómo el cliente está trabajando para así garantizar que cada hora, cada gota, cada semilla, cada kilo y cada pasada; cuenten.

Fabricio Radizza_ExpoAgro 2023 (02).jpg
Fabricio Radizza, gerente de Ventas de John Deere Argentina.

Fabricio Radizza, gerente de Ventas de John Deere Argentina.

¿Cuál será la oferta de financiamiento para el productor?

Los clientes John Deere van a tener la posibilidad de financiar equipos, repuestos y maquinaria agrícola, a la medida de sus necesidades específicas. John Deere tiene en Argentina a su compañía financiera desde hace más de 20 años. Un aliado incondicional que nos acompaña siempre. Si bien, debido al encarecimiento del crédito en pesos argentinos el mercado se ve un poco más limitado, nuestro sector en particular tiene la característica de producir commodities que están atados a un precio internacional. Esto hace que sus ingresos también estén atados a este precio y por ende puedan tomar un financiamiento en dólares. Ante este escenario, hoy hay opciones más diversificadas. La compañía tiene además la capacidad de poder financiar a través de la tarjeta de coordenadas y John Deere Financial todos los consumos que tenga el cliente en el concesionario, ya sea de servicios de taller como de repuestos. Similar a lo que son las tarjetas agro, aunque con algunas particularidades propias, permite financiar los trabajos de preparación y puesta a punto de las máquinas que se suelen hacer como mantenimiento preventivo.

¿Qué escenario estiman para el sector de la maquinaria agrícola en 2024, teniendo en cuenta que se viene una gran cosecha?

Hace un año esperábamos una campaña récord. Después de quince días de calor extremo en toda la Argentina, la realidad es que resultará buena o muy buena. Los productores y contratistas vienen bastante golpeados del último año, y en realidad, de los últimos 3 años de sequía. El año pasado perdieron el 50% de la producción, por lo que considero que esta campaña será sobre todo de recuperación, permitiéndoles cancelar los compromisos extendidos al final de la campaña. La inversión en maquinaria y tecnología va a ir de menos a más una vez se confirmen los rendimientos de lo cosechado y se comience a plantear como será la campaña 2024–2025, ya con otro horizonte productivo e incluso de inversiones.

¿Cómo está la producción nacional, tanto en John Deere como en Pla?

En cuanto a producción nacional, la actividad productiva de la compañía se lleva a cabo en tres plantas. En Santa Fe, en Granadero Baigorria, se fabrican tractores, cosechadoras, plataformas y motores marca John Deere; y en Las Rosas, pulverizadoras y sembradoras marca Pla by John Deere. En Campana, provincia de Buenos Aires, se producen botalones de fibra de carbono marca King Agro. Vinculado a este tema, aprovecho a mencionar nuevamente que los invitamos a ser parte de una gran sorpresa en la exposición. Pueden acercarse al stand entre el 5 y el 8 para entender de qué se trata.

>> Leer más: Llega marzo, el mes bisagra para la maquinaria agrícola

¿Qué previsiones tienen para este año en el área de comercio exterior?

En cuanto a comercio exterior desde John Deere Argentina exportamos más que nada motores para maquinarías agrícolas y de la industria vial a nuestras fábricas de Brasil. En este sentido la compañía recibe desde hace más de 20 años, y de manera consecutiva, el Premio a la Exportación Argentina en maquinaria agrícola, siendo además reconocida como una de las empresas que impulsa el comercio argentino en el mundo. Esta distinción es otorgada por la revista Prensa Económica y cuenta con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía de la Nación, por lo que no sólo es un orgullo para nosotros, sino que refuerza nuestra idea de continuar apostando por la producción nacional y seguir desafiando a las personas a sumarse a un nuevo ciclo agrícola a través del uso de la tecnología, sustentabilidad y la optimización de los procesos.

Ver comentarios

Las más de leídas

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Lo último

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo