Maquinaria agrícola: vislumbran una caída del 70% en las ventas

En el cierre de año, la Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) proyectó una fuerte caída en las ventas. Gran expectativa por la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola.
13 de diciembre 2022 · 06:00hs

La Cámara Argentina Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) realizó su reunión de fin de año en Armstrong (Santa Fe), en la que no se ocultó la preocupación por la caída que se proyecta en materia de ventas para el año próximo y la expectativa de que se apruebe la Ley de Maquinaria Agrícola.

En un breve repaso por el 2022, Eduardo Borri, presidente de Cafma, señaló: “Venimos con un par de años con viento a favor, con alta demanda por diversos factores que volcaron las decisiones hacia la compra de bienes durables. Crecimos un 20% en cantidad de unidades vendidas, lo que tiene como correlato la generación de más puestos de trabajo: unos 6.000 por año. En 2019 teníamos 27.000 y hoy tenemos alrededor de 40.000 empleos directos. Ahora nos golpea la sequía y la perspectiva es que continúe el año que viene. Lo que hoy se produce se vendió hace seis meses, pero ahora se vislumbra una baja en las ventas del 70%".

John Deere emplea a 3.500 personas en Argentina.

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

Borri también sumó como factor negativo el encarecimiento en las tasas de interés, "que desalientan las inversiones en maquinaria, sobre todo si se compara con el rendimiento que tienen los productores”.

El presidente de Cafma puso énfasis en la necesidad de que la Ley de Maquinaria Agrícola sea aprobada antes de fin de año, que ahora está en la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados. “Tener un producto importado financiado de la misma manera que uno nacional nos parece injusto: los créditos argentinos deben destinarse a las empresas nacionales. Por otra parte, con esta ley, más empresas nacionalizarán parte de sus productos, y eso significa más demanda de mano de obra y más trabajo para los proveedores. Incentivar a la radicación de nuevos fabricantes, y por ende, nacionalizacón de partes, significa cuidar lo nuestro”.

Borri agradeció a las comisiones de trabajo de la Cámara, Comunicación, Internacionalización, Financiamiento e Insumos y adelantó que en 2023 se agregarán las comisiones de Agropartes y Agtech para invitar a estas empresas a participar de la Cafma.

El titular de Cafma también destacó la participación de la Cámara en Agrievolution, la asociación internacional que nuclea a cámaras de fabricantes de maquinaria agrícola en el mundo, integrada por representantes de 13 países. “Este año seremos anfitriones del Summit de Agrievolution en el marco de la Expo Rural de Palermo”, anticipó.

Por su parte, Claudio Mossuz, secretario de Industria de Santa Fe, señaló que “ésta es una cámara muy cercana a nosotros. Sabemos lo que significa el sector metalmecánico y de maquinaria agrícola. De 19 departamentos que tiene la provincia, 17 tienen alguna fábrica de maquinaria. Por eso apoyamos la ley a través de nuestros legisladores”.

El funcionario aprovechó la ocasión para contar que “Santa Fe tiene un programa de promoción industrial que les da a las pymes una previsibilidad y una proyección que les va a retribuir las inversiones que hagan. Ahora lanzamos el ATI -Asistencia al Trabajo Industrial- que complementa al régimen de promoción industrial, para incentivar la incorporación de personal. Los invito a que se acerquen a consultarnos y aprovechar estos beneficios”.

Ver comentarios

Lo último

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Dejanos tu comentario
Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea