La maquinaria agrícola argentina consolida el camino de la internacionalización. La firma apache recibió una delegación de técnicos y especialistas en agricultura de Sudáfrica con el objetivo a potenciar una relación que se inició hace más de una década y media. El relevamiento, que ya lleva varias visitas a la planta de producción de máquinas e implementos agrícolas no solo pasaba por ver los nuevos desarrollos tecnológicos sino también comprobar el crecimiento de la capacidad productiva de esta marca emblemática de nuestro país, que en febrero del 2025, se prepara para inaugurar una nueva nave productiva de 3.600 metros cuadrados, mediante una inversión superior a los u$s 2,5 millones.
Sudáfrica: el partner ideal de la maquinaria agrícola
El caso de Apache. La firma de Las Parejas ya planificó cuántas sembradoras exportará a esa región en 2025
Por ahora, se sabe que la nueva estrategia de producción y montaje dará más dinamismo al armado de los tractores Solis y las tradicionales sembradoras 99000 y 27000+.
Todo apuntando a brindar una respuesta más inmediata en el mercado interno y mejor planificada hacia su participación internacional.
Ahí, sobresale su socio del extremo sur del continente africano, representado a través del concesionario oficial FarmQuip, que ya ha logrado colocar más de 200 sembradoras para SD, en varias regiones productivas de maíz y otros cultivos.
A priori, Apache anunció que en 2025 participará de una exportación cercana a u$s 1,5 millón hacia este mercado, que año tras año viene incrementando su superficie dedicada a la agricultura por encima de las 3,3 millones de hectáreas.
Para ello, tanto Marthinus De Bruin como Swanepoel Dewald, los referentes comerciales y técnicos que llegaron a nuestro país, fueron claros al manifestar la importancia del manejo productivo de Argentina y el traslado de todo este conocimiento hacia esa tierra compuesta por 19 regiones.
Cabe destacar, que el año 2009, Argentina inicio una fuerte relación de intercambio y transferencia de conocimientos y experiencias que estuvieron encabezadas por el Inta y luego por varias empresas de semillas, insumos para el agro e implementos y maquinaria agrícola.
Actualmente, este mercado que está liderado por las compañías multinacionales de EEUU y Canadá, con una participación muy agresiva de penetración y fidelización agropecuaria, no ha podido suplir el segmento de algunos implementos que cubren Brasil y Argentina.
El primero con una participación distinta y con un fuerte apoyo del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil (BNDES); y en nuestro caso, por la calidad diferencial de los fierros que revolucionan la elección de muchos productores sudafricanos.
El camino de Apache
Esta región, que crece de a poco, tiene el mismo potencial productivo de Argentina, y se destaca por contener al único núcleo de productores propietarios de la tierra de todo el continente africano, ya que en el resto de los territorios existe otra cultura agrícola.
Apache, tiene agendado que –por ahora- el negocio de las ventas hacia Sudáfrica solo representan el 7% del total de las exportaciones de maquinaria agrícola que va al mundo, aunque no descarta un fuerte cambio -en menos de una década- que podría duplicar los 10 ó 12 millones de dólares anuales que se vienen generando, entre todas las empresas de nuestro país que interactúan.
Maquinaria agrícola for export
“Estamos frente a un mercado que sabe que Argentina tiene la fórmula para enseñar sobre una mejor producción de granos y un mayor ahorro de costos. Hay ensayos, pruebas y mejoras de forma constante”, remarcó Carlos Braga, responsable de internacionalización de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma).
>> Leer más: Santa Fe presentó un programa para promover el uso sostenible de suelos
Hay presencia de marcas que están firmes, como el grupo Don Mario, Mainero y Rizobacter, junto a muchos investigadores y técnicos argentinos. La maquinaria agrícola va por ese camino, que en el país de las tres capitales, está siendo observado por empresarios de Las Parejas y el corazón metalmecánico santafesino.