Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

El dólar agro dejó a algunos jugadores en off side

El investigador de Universidad Austral, Dante Romano, explicó las estrategias de mercado que tomaron algunos productores recomprando posiciones de mayo para venderlas en abril para aprovechar la medida, que finalmente resultaron adversas
5 de abril 2023 · 06:00hs

El anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, del lanzamiento de un nuevo dólar soja, que ahora denominarán dólar agro porque incorporará también a producciones de economías regionales, alteró el mercado que en las últimas semanas se venía moviendo en torno a esos rumores y generó una ola de recompras de posiciones futuras para aprovechar en lo inmediato el beneficio. Sin embargo, lo que aparecía como una jugada maestra no tuvo final feliz.

“Se venía anticipando una medida como esta pero en cosecha”, dijo el investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de Universidad Austral, Dante Romano, quien explicó que estas especulaciones habían generado ventas sobre mayo, empujando artificialmente a la baja dicha posición, y al alza las diferidas. “Pero cuando se reportó que la soja tendría dólar a 300 durante abril, todos los agentes comenzaron a recomprar sus posiciones de mayo para venderlas en abril, generando subas en mayo, y bajas en el disponible”, agregó.

El trigo cerró una buena campaña en 2024.

Las exportaciones agroindustriales aumentaron casi u$s 10 mil millones en 2024

El sorgo, ¿un tapado en la guerra comercial entre Estados Unidos y China?

Los granos, entre el clima, el Usda y Donald Trump

Romano también señaló que se dio otro hecho curioso: “Si bien las ventas sobre el disponible generaron bajas, el viernes (31/03) vimos precios por encima de los 100.000 pesos por tonelada, que a tipo de cambio nominal daba más de u$s 500 la tonelada. Pero si consideramos un dólar soja de u$s 300 quedaba en u$s 350”, dijo. “Se había deslizado que a los valores que se venía trabajando, en torno a u$s 370, la industria trabajaba a contramargen, mientras que a u$s 350 tendrían un resultado razonable”, agregó.

Sin embargo, lo que a todas luces aparecía como una jugada acertada para aprovechar el diferencial de precios, no lo fue tanto. Al cierre del fin de semana pasado, los actores del sector no fueron convocados a reuniones con el equipo de gobierno nacional como se había anunciado, lo que generó más incertidumbre. “Atento a que la cosecha de soja recién comienza y termina en mayo, (el dólar soja) abarcaría también a ese mes y de esta forma, quienes la semana pasada pasaron sus negocios de mayo a abril tomando incluso alguna pérdida, hoy estarán muy disgustados”, detalló el analista.

“Luego de meses con dudas, la semana pasada cerró con el rumor de un dólar soja de u$s300 por tonelada sólo en abril, que iba a anunciarse el último lunes y muchos productores recompraron negocios hechos sobre mayo para vender abril, asumiendo pérdidas”, recordó Romano. Sin embargo, “el domingo se difundió que el anuncio se haría el miércoles 5 de abril, y que se incluiría también al mes de mayo”, agregó para explicar la estrategia que dejó en off side a muchos.

Romano recordó que la “letra chica” de las medidas del gobierno trajo sorpresas, e incluso las resoluciones posteriores que despejaron dudas sobre la implementación también sumaron novedades: “Temas como que no se tomaba para los canjes o alquileres, si entraban o no para pesificaciones, no poder operar dólar MEP y tener primarias que respalden los negocios de los acopios en la última edición, por ejemplo, hace que seamos prudentes”, agregó sobre la iniciativa que se anunciaría en las próximas horas.

“De todas formas, la medida viene a paliar la situación de muchos productores que han tenido mermas de rinde de hasta 40%”, dijo.

Aunque “aquellos que alquilan y sus rindes no llegan a cubrir la cantidad de soja comprometida, verán incrementada su deuda, y a quienes sembraron maíz u otros cultivos, les ocurrirá lo mismo”, dijo.

Sobre el panorama a futuro, el profesor de la Universidad Austral sostuvo que “es importante ver qué monto pone como objetivo el gobierno para estimar cuánto terminará teniendo que conseguir comprar la exportación, y cuánto vender el productor”. Si el objetivo es muy alto, “podríamos ver precios a la suba”, dijo.

Sin embargo, “viendo la expectativa del productor y la necesidad financiera, lo más probable es que la oferta exceda la demanda y veamos precios a la baja”, sentenció.

Ver comentarios

Las más de leídas

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Lo último

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo