El profesor de la Universidad Austral, explicó que si bien el clima sigue siendo el factor más observado, y no se termina de definir para EEUU, la creciente tensión entre Rusia y Ucrania se coló en la discusión. “Se terminó el acuerdo del corredor humanitario, y los países atacaron entre sí objetivos relacionados con el mercado de granos”, dijo.
Incertidumbre por los alcances el dólar agro
Avanza la cosecha de maíz tardío pero no la comercialización. Incertidumbre por el dólar agro.
Esta disrupción general “chances” de precio en el trigo que “se deberían aprovechar”, aseguró el investigador de la Universidad Austral, que señaló que la siembra del cereal evolucionar bien en la región.
La cosecha de maíz, en tanto, gana ritmo aunque no pasa lo mismo con la comercialización. Esto es así porque “el rumor de dólar maíz es muy fuerte”.
“La recomendación pasa por esperar definiciones pero hay que tener presente que el maíz peligra en sus precios por la entrada de safinha de maíz”, alertó Romano. De hecho, recordó, los valores siguen a la baja internacionalmente. “Si no sale el dólar agro, igual habría que aprovechar para vender remanente de la 22/23, hacer caja con eso o vender para meses diferidos si no es necesaria ya, y prepararse para llevar hacia adelante la soja”, señaló.
El gobierno nacional anunció en las últimas horas una mejora del tipo de cambio para el dólar agro, vigente para productos de economías regionales, a $ 340. Pero todavía surge claramente de la reglamentación si el cereal grueso está incluido.
De verificarse su inclusión, “el mercado de granos completo” dejaría de ser transparente. “En trigo y soja, la prorroga en derechos de exportación, los sucesivos dólar agro en soja, y ahora al maíz, estaríamos en lo mismo”, remarcó.
En cuanto a cosecha nueva, Romano asegura que faltan muchas definiciones. "La zona de ventas está en 340 en soja, 195/200 temprano y 185 maiz tardío. Todos estos precios estuvieron muy cerca. Se pudieron lograr con condicionales. Pero de todas formas, la recomendación es no esperar números redondos y aprovechar la volatilidad del mercado".
De confirmarse el dólar maíz, Romano recordó que “los mejores negocios en dos de las tres ediciones con soja, se dio en los primeros días del acuerdo."