La comercialización de soja se acelera de cara al 30-J

La percepción generalizada de que volverán a subir las alícuotas de retenciones empuja un mayor ritmo de ventas y fijación de precios. El impacto del incremento será de u$s 227 millones para los productores santafesinos. Cómo sigue la comercialización

18 de junio 2025 · 18:29hs

La comercialización de soja se aceleró ante la inminente suba de retenciones el 30 de junio, alcanzando máximos semanales de la campaña. Así lo señala un informe del departamento de investigaciones económicas de la Bolsa de Comercio de Rosario, el que se enfatiza que el mercado de la oleaginosa comenzó a agitarse con “la certeza de que la rebaja de las retenciones se terminará en la fecha indicada inicialmente para los granos gruesos, luego de la extensión del beneficio sólo para la próxima campaña de la fina. Este movimiento se conjuga con el último sprint de la cosecha.

Según los datos de SioGranos, a mediados de junio se alcanzó el mayor volumen de pricing semanal en el año, con cerca de 1,47 millones de toneladas acumuladas en compras a precio hecho y fijaciones por soja. Esto implica un crecimiento del 30% respecto del promedio semanal de mayo. Este mayor nivel de comercialización se mantuvo, con promedios diarios que sse ubican por encima de las 300 mil toneladas diarias.

Las exportaciones de harina de soja sumarían u$s 9 mil millones en 2025.

El precio de la harina de soja tocó su mínimo en 15 años

La comercialización de soja se frenó tras el regreso de las mayores alícuotas de derechos de exportación a la soja.

La suba de las retenciones frenó el mercado de soja

En el contexto actual, la soja en el mercado de Chicago se encuentra lateralizando dentro de un rango de 10 dólares, en un marco de gran incertidumbre debido a la indefinición sobre la política de biocombustibles en los Estados Unidos y de negociaciones en medio de una guerra comercial entre el gigante norteamericano y China.

“Sin expectativas para mejoras significativas en los precios internacionales y ante la inminencia del 30J (donde la alícuota de los Derechos de Exportación para el poroto de soja pasará del 26 al 33% y la de la harina y del aceite se incrementará del 24,5 al 31%), que reducirá significativamente la capacidad de pago de la industria y la exportación, el panorama genera incentivos para aprovechar los precios actuales por parte de la oferta”, señalaron los investigadores Matías Contardi, Blas Rozadilla, Emilce Terré y Julio Calzada en el último reporte de mercado publicado en el Informativo Semanal de la entidad.

Por otro lado, comienza a observarse un crecimiento en el registro de DJVE del complejo soja con un crecimiento de la participación de los embarques posteriores al 30J. A mediados de junio se alcanzó, lo que era hasta el momento, el segundo mayor volumen de esas presentaciones para la campaña actual, con 2 millones de toneladas.

El impacto de las retenciones en Santa Fe

Los economistas de la Bolsa estimaron que la modificación en las alícuotas de los derechos de exportación prevista para julio tendría un impacto estimado de u$s 227 millones sobre los ingresos de los productores santafesinos, considerando el volumen pendiente de comercialización de la campaña 2024/2025.

Para llegar a esa conclusión se estimó la producción de cada uno de los principales granos con origen en la provincia de la campaña 2024/25, tomando el precio FOB promedio del primer semestre para cada uno de esos productos y el porcentaje de lo ya vendido, según datos de la Sagyp. Luego se calculó el valor bruto de la producción de lo que ya vendió por los cinco principales granos, lo cual alcanza a u$s 2.921 millones. Al imputarle a ese al valor anterior las alícuotas que rigen hasta el 30 de junio para cada grano, se estimó que los productores santafesinos pagaron DEX por u$s 552 millones.

Pero el valor bruto de la producción santafesina que resta vender es de u$s 4.106 millones, tomando el precio FOB Oficiales forward a partir de julio para cada uno de los cinco productos analizados. Bajo el esquema de alícuotas temporarias vigentes hasta el 30 de junio, los DEX que deberían pagar teóricamente los productores santafesinos suman u$s 876 millones pero con la vuelta a la anterior situación, podrían llegar a pagar u$s 1.103 millones.

En consecuencia, la modificación en las alícuotas de los derechos de exportación prevista para julio tendría un impacto estimado de u$s 227 millones

Mercado planchado

El mercado de Chicago parece inmutable frente a los nuevos anuncios del presidente Trump sobre los acuerdos con China. Luego de los anuncios, las cotizaciones prácticamente no se movieron. “La razón es simple: tras meses de amenazas intermitentes, los cambios en las “reglas de juego” perdieron credibilidad, y el mercado necesita más fundamentos para "comprar" un nuevo escenario”, señalaron desde la Bolsa.

El conflicto con China es el caso emblemático de estos vaivenes. Tras el "Liberation Day", EE UU llegó a imponer aranceles del 145% a productos chinos. Apenas 31 días después, una tregua fruto de un acuerdo en Ginebra los redujo al 30%. Pese a que esta tregua se mantiene, las tensiones no han cesado.

Esta constante incertidumbre generó una fuerte reacción inicial en el mercado. Entre enero y fines de abril, los futuros de soja mostraron alta inestabilidad, operando en un rango de +/- 10% y alcanzando una dispersión media del 2,3%. Los precios tocaron los u$s 395 en febrero para luego caer a u$s 359 en abril y volver a subir a u$s 395 semanas después.

No obstante, desde fines de abril, la volatilidad ha disminuido drásticamente, y no porque la incertidumbre haya desaparecido. “Al contrario, el mercado ha comenzado a invalidar la credibilidad de estos anuncios”, señalaron los economistas. Así, desde mayo, el precio de la soja ha operado dentro de un estrecho rango de +/- 3%, con una dispersión de apenas el 1%. Inclusive los fondos especulativos en Chicago mantienen una posición casi neutral en futuros de soja.

Ver comentarios

Las más de leídas

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

Lo último

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo