Brasil apuesta al trigo HB4 para duplicar su producción

Durante el seminario organizado por Embrapa e IICA se destacó que el HB4 podría ser una herramienta fundamental para expandir el cultivo hacia la región del Cerrado

14 de junio 2025 · 06:05hs

El trigo HB4 desarrollado por Bioceres podría ser la llave para expandir el cultivo en Brasil. Actualmente, en el vecino país se cultivan cerca de 3 millones de hectáreas de trigo, pero los especialistas coinciden en que podría ampliar esa superficie a 7 millones de hectáreas en los próximos años, principalmente incorporando zonas de secano en la región central. El trigo resistente a sequía es clave.

La expansión del área agrícola del trigo en Brasil fue uno de los ejes centrales del seminario “Triticultura: ciencia y cooperación al servicio de la agricultura”, organizado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Lluvias. La saturación del suelo dificultó la continuidad de las labores de siembra del principal cereal de invierno por la falta de piso.

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

La siembra de trigo cubrió casi todo el área prevista en el país.

El trigo recibió lluvias claves para asegurar una campaña de alto potencial

En ese marco, la posibilidad concreta de duplicar el área sembrada de trigo en Brasil fue uno de los temas principales del panel “La evolución de la genética del trigo en Brasil en los últimos 30 años”, que contó con la participación del investigador de Embrapa, Eduardo Caierão, y de los representantes del sector privado Federico Trucco, CEO de Bioceres y Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de Bioceres.

La expansión en las zonas de secano en la región central de Brasil requiere soluciones concretas frente a desafíos como la sequía, la brusone y el control de malezas resistentes. En este contexto, el evento HB4, desarrollado para otorgar tolerancia a la sequía, fue uno de los ejes del panel.

Eduardo Caierão presentó los avances en mejoramiento genético de las últimas décadas, incluyendo la consolidación de materiales adaptados al Cerrado y el papel de la biotecnología para superar las limitaciones actuales. “El Cerrado representa hoy un desafío clave para la expansión del trigo en Brasil. Pero para que ese crecimiento sea viable, se necesitan cultivares adaptados a condiciones de secano, con tolerancia a la sequía y resistencia a enfermedades como la brusone. En ese sentido, eventos biotecnológicos como HB4 pueden desempeñar un papel importante para ampliar la productividad en estas regiones” remarcó el investigador Caierão.

El Cerrado incluye el estado de Goiás, el Distrito Federal, la mayor parte de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y el estado de Tocantins, la parte occidental de Minas Gerais y Bahía, la parte sur de Maranhão y Piauí, partes pequeñas de São Paulo y Paraná.

“Brasil tiene una oportunidad concreta de convertirse en exportador neto de trigo, pasando de los 3 millones de hectáreas actuales a más de 7 millones. El potencial está, especialmente en el Cerrado, pero para hacerlo realidad se necesitan nuevas herramientas. HB4 cumple un doble propósito: mejora el rendimiento y la tolerancia a la sequía en las áreas no irrigadas del Cerrado, una región clave para la expansión del cultivo y, al mismo tiempo, ofrece una solución innovadora para el control de malezas, un problema creciente en el país”, expresó Federico Trucco, CEO de Bioceres.

trucco.jpeg
Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de Bioceres, junto a Federico Trucco, CEO de Bioceres, y Gabriel Delgado, representante del IICA en Brasil.

Alexandre García, director de Semillas y Biotecnología de Bioceres, junto a Federico Trucco, CEO de Bioceres, y Gabriel Delgado, representante del IICA en Brasil.

El evento HB4 fue aprobado en Brasil en marzo de 2023 y actualmente se encuentra en fase de ensayos para su adaptación al Cerrado. Se espera que los primeros cultivares comerciales estén disponibles en 2027/2028.

El seminario también abordó el crecimiento reciente del cultivo: entre 2017 y 2021, la producción de trigo en Brasil creció un 80%, mientras que el área sembrada aumentó un 43%. Con rendimientos promedio que ya superan los 3.000 kg/ha y que alcanzan más de 10.000 kg/ha en cultivos irrigados, el país está en condiciones de dar un nuevo salto productivo. Para lograrlo, la incorporación de tecnologías como HB4 será determinante.

Ver comentarios

Las más de leídas

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

Lo último

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El ecosistema agtech se reúne en La Rural

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

El invierno agropecuario y su rompecabezas climático

Nuevo director en el Inta Oliveros

Nuevo director en el Inta Oliveros

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo