Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Nación quiere incrementar la superficie bajo riego en el país

Anunciaron millonaria inversión para la ejecución de 21 proyectos en 12 provincias. La iniciativa permitirá la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de 600 mil hectáreas para la producción ganadera.
27 de enero 2022 · 05:00hs

El Gobierno nacional anunció que se invertirán US$ 2412 millones (entre fondos públicos y privados) para la ampliación de la superficie irrigada. La iniciativa contempla la ejecución de 21 proyectos de riego en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.

Los proyectos incluyen la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de otras 600 mil hectáreas para la producción ganadera. Según señalaron en el comunicado oficial, esto permitiría "generar más de 52 mil empleos y una proyección de incremento de la producción exportable de 1.180 millones de dólares anuales a partir del segundo año".

El proyecto involucrará una inversión pública de US$ 1430 millones y una inversión privada de US$S 982 millones, según detalló el diario La Nación.

"La oportunidad de llevar adelante dichas iniciativas no solo implica beneficios económicos y productivos, sino que permite generar mejores condiciones para fomentar el arraigo y el desarrollo de las comunidades rurales", destacaron.

WhatsApp Image 2022-01-26 at 15.24.40.jpeg

El anuncio lo hicieron luego de la reunión mantenida entre el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, con el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, y los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y del Banco de la Nación, Eduardo Hecker, para analizar el impulso de una línea de inversiones vinculadas a proyectos de riego.

Neme aseguró que "el propósito del encuentro fue analizar el núcleo de una política pública de inversiones que permita el incremento de la producción de agroalimentos, a partir de la ampliación de la superficie agrícola irrigada en la Argentina".

Para la elaboración de esta iniciativa se utilizó como insumo un estudio sobre la ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en los años 2014 y 2015. En este trabajo quedaron señaladas un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a las 2 millones de hectáreas adicionales bajo riego.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Lo último

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

El gobierno de Santa Fe invirtió u$s 353 millones en programas para el campo

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo