Los pequeños productores reclaman una asistencia urgente al gobierno nacional para paliar los efectos de la sequía. El reclamo fue formalizado por Bases Federadas, una nueva entidad gremial, creada por iniciativa de referentes que antes pertenecían a la Federación Agraria Argentina y que tomaron distancia de la actual conducción y que está presidida por Omar Príncipe.
Nueva entidad del agro pide asistencia por la sequía
Con la consigna "Es ahora. Para no seguir cayendo los pequeños productores necesitamos medidas urgentes", desde Bases Federadas, que se creó formalmente en Rosario siete días atrás, señalaron que el sector está viviendo "un escenario desolador de sequía histórica que, sin dudas, acelerará el proceso de desaparición de pequeños productores, arrendatarios y contratistas, de concentración de la tierra y la producción".
Bases Federadas se constituyó como una nueva entidad gremial, en representación de los pequeños y medianos productores, en un acto del que participaron representantes de distintas provincias y "con el compromiso de representar a pequeños productores y sus cooperativas", indicaron.
"Solo el Estado, con determinación de sus gobernantes para adoptar las políticas públicas diferenciadas que otorguen beneficios urgentes y prioritarios a los pequeños productores, podrá evitar la caída de miles de nosotros que no podremos cumplir nuestros compromisos ni volver a arriesgar para una nueva cosecha", reclamaron en un comunicado.
Señalaron además que "la situación de desigualdad de posibilidades para salir adelante de pequeños productores arrasados por la sequía, se agrava por los beneficios a los que acceden los actores más grandes del sector, favorecidos por los sucesivos dólar soja, por las tasas de interés diferencial para quienes acceden a crédito, los beneficios para quienes realizan engorde en feedlot, entre otros".
También indicaron que esto se trata de "una batería de instrumentos que no fueron pensados para los pequeños productores y a los que no podemos acceder".
Por eso: "Necesitamos que ahora el gobierno nos ponga en la primera fila de prioridades. Recordamos que, al inicio de su mandato, el presidente de la Nación aprobó retenciones segmentadas para pequeños productores y medidas para cooperativas y que, iniciada la pandemia, dejaron sin cumplimiento priorizando a otros sectores, situación que en su momento entendimos", dijeron en el comunicado.
Explicaron además, que "para poder seguir produciendo, hacer frente a nuestras obligaciones y continuar el ciclo productivo, existe consenso entre productores y cooperativas que integramos Bases Federadas que para nuestro sector chacarero que trabaja la tierra propia y arrendada, necesitamos con urgencia la implementación de las siguientes medidas":
- Aportes No Reintegrables para el productor;
- Fondos Rotatorios para las Cooperativas, para garantizar la adquisición de insumos para el próximo ciclo productivo;
- Financiamiento con tasas subsidiadas, a largo plazo;
- Prórroga y suspensión de obligaciones tributarias;
- Segmentación de las retenciones por escala de producción, para los pequeños productores;
- Nuevo régimen de arrendamientos para dejar atrás la modalidad de contratos accidentales y facilitar las condiciones para que sean los pequeños y medianos productores los que acceden a trabajar la tierra.
Desde Bases Federadas recordaron que "en línea y compromiso con nuestros legados fundacionales que sientan que debemos proponer políticas públicas diferenciadas para proteger a los más pequeños productores, es que presentaremos estas propuestas para que ningún productor se vea obligado a abandonar su actividad".
En ese sentido apelaron a las políticas públicas. "Con la certeza de que los chacareros no podemos salir solos de esta situación y que es el Estado, como lo hace con grandes empresas de este y otros sectores, el que debe garantizar nuestra continuidad, es que seguiremos trabajando de manera incansable para gestionar ante las autoridades de todos los niveles las propuestas acordadas", concluyeron.