Se viene ExpoHortAr, la primera feria de tecnología e innovación para la producción hortícola

La exposición se realizará el próximo viernes y sábado en General Lagos
26 de octubre 2022 · 05:00hs

La horticultura es una actividad de gran importancia económica y social. En los últimos años se caracterizó por un aumento en los rendimientos de los cultivos, debido al aporte de las innovaciones tecnológicas en materiales genéticos, nutrición y riego, entre otras. A su vez, la demanda es cada vez más exigente en la calidad y variedad de los productos, generando cambios en la forma de producción, los sistemas de empaque, la comercialización y la distribución.

Y esta evolución merece ser acompañada por una exposición en la que todas estas tendencias se muestren, a la vez que permita a la comunidad acceder a este universo. Para eso está ExpHortAr 2022, la primera feria de tecnología e innovación para el desarrollo hortícola del país y la mayor exposición del sector en el país, que se llevará a cabo los próximos viernes y sábado en General Lagos.

La muestra es organizada por un grupo de productores hortícolas del sur de Santa Fe y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). Tendrá lugar en la ruta provincial 21, km 13, entre calles 14 y 1° de Mayo, en General Lagos. Y cuenta con el auspicio del gobierno de Santa Fe, la comuna de General Lagos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El antecedente inmediato de este encuentro fue la exposición realizada en 2019 en Arroyo Seco, que superó las expectativas. Aquel encuentro fue organizado por el Inta con la ayuda de un grupo de productores, que constituyó un fideicomiso. Pasada la pandemia, vuelven a la carga, con una apuesta renovada.

A lo largo de las dos jornadas, se realizarán charlas en el auditorio central sobre la situación de la horticultura en la provincia, tecnologías sustentables, horticultura 5.0, uso de drones en cultivos; Buenas Prácticas Agrícolas, principios de los sistemas acuapónicos, entre otros temas.

Además, en la carpa cocina habrá charlas sobre la profesionalización de la gastronomía y clases magistrales de cocina. El evento contará además con una Carpa de Reuniones donde se realizarán encuentro de productores hortícolas de Cambio Rural, de la Mesa Frutihortícola, reunión de la red de BPA de Santa Fe y charlas de apoyo financiero a la producción hortícola.

La muestra contará con stands comerciales, ligados a todo los eslabones de la cadena.

img-20220912-wa0035.jpg

El cinturón hortícola de Rosario, tiene una larga tradición productiva, con buenas condiciones agroecológicas para la producción y ventajas de cercanía a un mercado de dos millones de consumidores, lo cual ofrece buenas posibilidades para el desarrollo competitivo. Se cultivan más de 40 especies distintas a lo largo del año y se realizan cultivos con destino al mercado en fresco y para la industrialización.

El cinturón cuenta con una superficie de aproximadamente 2.900 hectáreas y 200 establecimientos productivos hortícolas y se estima una participación de más de 8.000 operarios en forma directa a estas actividades.

Se extiende desde Granadero Baigorria al límite sur de la provincia, y desde el río Paraná hasta Soldini. Aunque hay productores fuera de ese límite que envían la mercadería a Rosario y son considerados parte de este ecosistema productivo y de comercialización.

Censo hortícola

A partir de un proyecto del Inta, se volvió a realizar recientemente el censo hortícola de la provincia, que antes se hacía cada cinco años pero cuya realización se había interrumpido en 2012. En el caso que refiere al cordón del Gran Rosario, y que fue realizado por el organismo tecnológico, la Facultad de Ciencias Agrarias y los municipios y comunas de la región productiva, se puso en evidencia la dinámica que tiene la actividad. Se relevó, por ejemplo, un 17% más de superficie que en 2012 y un 17% más de productores.

Hay nuevos productos, como el Kale, y un crecimiento en superficie de algunos cultivos, sobre todo los de industria, cuya producción está un poco más alejada de los lugares más poblados. Pero los cultivos para fresco también se expandieron.

Gran porcentaje de la comercialización se produce a través de los mercados mayoristas. El resto tiene destino a la industria y algunas formas de comercialización minorista.

En la muestra el productor va a encontrar las diferentes variedades de aquellos cultivares que se utilizan a diario como también todo tipo de fertilizantes que pueden ser orgánicos o químicos, productos para el cuidado sanitario del cultivo, lo nuevo en maquinarias, y la posibilidad de relacionarse con representantes de las industrias que procesan hortalizas.

El consumidor, por su parte, no sólo va poder comprender los sistemas de producción, sino también con distintas degustaciones y clases magistrales hechas con las hortalizas de estación a cargo de reconocidos chefs. Todo esto en un ambiente en el que va a estar presente la gastronomía y que tendrá un cierre “con un espectáculo acorde a la importancia de la muestra”, según señalan sus organizadores.

Ver comentarios

Lo último

El problema productivo es más físico que químico

El problema productivo es más físico que químico

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Dejanos tu comentario
Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Por Vanessa Balchunas y Jorge Fusco

Clima

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía