Medidas para fortalecer al sector aviar por la suba del precio del maíz

El Ministerio de Economía dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino. Busca compensar el incremento del precio del grano, principal insumo de la actividad
23 de octubre 2023 · 12:15hs

El Ministerio de Economía dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino- Sector Aviar, a raíz del impacto que tuvo en la actividad el aumento del precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización diferenciada del dólar en el marco del Programa de Incremento Exportador (PEI).

La semana pasada había hecho lo propio, y por las mismas razones, con el el sector porcino, para el cual había dispuesto un monto de $ 1.400 millones.

Luego de dos campañas complicadas, el maíz vuelve por la revancha.

Primeros sondeos para el maíz: crecería 10% el área sembrada en la región núcleo

Las primeras proyecciones para el maíz 2025/26 muestran una suba del área sembrada.

Proyectan un aumento en la siembra de maíz 2025/26

En este caso, la medida se estableció mediante la resolución 1609/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, en la que, además, se especifica que los recursos para financiar la reedición del programa provendrán del propio PEI, en función de los pollos parrilleros remitidos a faena entre el 25 de julio y el 31 de agosto.

Los componentes de la determinación del beneficio previstos serán establecidos siguiendo una serie de criterios, como un promedio de producción (PPP) equivalente a la décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

El Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP) será de 3,8 kilos por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.

>> Leer más: Compensaciones a productores porcinos por $ 1.400 millones

De la multiplicación del PPP por el CMP surgirá el índice Base Maíz (BM), expresado en toneladas, que se tomará como referencia para fijar el monto del beneficio, a su vez resultante de la multiplicación de BM por 10.000.

El financiamiento del restablecimiento del programa destinará hasta $ 3.200 millones, en función de la disponibilidad presupuestaria.

La primera versión del programa se había aprobado a través de la resolución 100 del 7 de febrero de 2023, para “asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”, ocasionado por entonces con la implantación del “Dólar Soja 2”.

La asistencia consistió en “la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción”, se recordó en los considerandos de la nueva resolución.

La posterior incorporación del maíz al PEI significó “un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales”, se advirtió.

Por tal razón, el Ministerio consideró necesario no solo el restablecimiento del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, sino el establecimiento de nuevas pautas y fechas de registro.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Lo último

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo