Entre enero y agosto de 2025 se alcanzó un récord de faena y producción de carne porcina con 5.521.175 cabezas faenadas y 526.463 toneladas producidas, respectivamente, de acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, junto al Senasa ey el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Récord histórico en faena y producción de carne porcina
El consumo interno de carne de cerdo también viene en aumento sostenido durante los últimos 10 años
El sector porcino nacional viene creciendo a una tasa promedio del 6% en los últimos 10 años en faena.
En este sentido, se destaca que el sector porcino nacional viene creciendo a una tasa promedio del 6% en los últimos 10 años en faena.
El consumo interno de carne de cerdo también viene en aumento sostenido durante los últimos 10 años, pasando de 10 a 17,95 kg por habitante por año y estableciéndose un récord de consumo en este período.
A nivel de exportaciones, la carne porcina argentina cuenta con más de 54 mercados abiertos, tanto con productos y subproductos de cerdo. Se destacan, en este sentido, las recientes aperturas logradas en el último año: Paraguay, Uruguay y Filipinas.
Faena arriba, producción amesetada
El Méd. Vet. Jorge Brunori, especialista del IntaMarcos Juárez, explicó que los indicadores del mercado porcino tuvieron en esta primera mitad del año diferentes comportamientos. "Mientras observamos un crecimiento en los índices de faena del 2 % en la comparación interanual alcanzando 4.063.640 animales faenados, la producción parecen haberse amesetado alcanzando en mayo 383.530 toneladas", indicó.
Sin duda el aspecto positivo sigue siendo el consumo interno que al mes de junio alcanzo valores de 17.92 kg por hab. año (promedio móvil) con un crecimiento interanual del 7.7 % "Lo que marca claramente la elección de los consumidores, por estas épocas de bolsillo flaco, de la carne porcina a la hora de llevar proteína animal a sus mesas", resalta el informe.