Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Tamberos: el Bice prestó 12 mil millones

La línea de créditos en valor producto desarrollada por Bice y el Ministerio de Economía ya asignó el 85% de su cupo total entre 91 productores tamberos

15 de diciembre 2024 · 06:20hs

La línea de créditos en valor producto desarrollada por Bice y el Ministerio de Economía ya asignó el 85% de su cupo total entre 91 productores tamberos. Son más de $ 12.000 millones destinados a proyectos de inversión para tecnificar y aumentar la productividad del sector lechero.

De este monto, más de $ 7.300 millones están desembolsados o próximos a ejecutarse y $ 4.900 millones se encuentran en estado de análisis avanzado. El programa fue lanzado en julio de este año junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca por un total de $ 14.000 millones.

Se estima que la producción de leche podría subir 5,72%, alcanzando un volumen de 11.190,2 millones de litros anuales.

La producción de leche podría subir más de un 5% este año

Los fondos de la línea se asignaron a cuatro provincias estratégicas para el desarrollo de la actividad: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos. Al día de hoy, productores de las dos primeras agotaron el cupo disponible.

Los créditos en valor producto para el sector tambero son préstamos cuya cuota se fija en litros de leche y se abona en pesos al valor determinado por el Siglea (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) y tasa fija anual del 5%. Esto aporta previsibilidad a los productores ya que saben lo que deben producir para devolver el financiamiento.

Financiamiento tambero

Ofrece un plazo de hasta 5 años y hasta 6 meses de gracia. En el caso de los tambos radicados en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, además, cuentan con una bonificación de tasa del 100% aportada por los gobiernos provinciales.

La herramienta está destinada a inversiones y compra de equipamiento como: sistemas de ordeño robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.

La condición esencial de la línea es que los productores operen con usinas lácteas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería y a la operatoria crediticia con Bice. Hoy hay 40 usinas adheridas y 14 proveedores de tecnología que firmaron los respectivos convenios con Bice.

Créditos ajustados por UVA

Ante el impacto positivo de los créditos en valor producto, Bice lanzó en el mes de agosto una nueva línea para el sector lechero ajustada por UVA -con una tasa nominal anual- que cuenta con un cupo total de $ 10.000 millones. En la actualidad, el banco tiene 35 casos avanzados por más de $ 7.000 millones.

Ver comentarios

Las más de leídas

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Lo último

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Giraudo: el nuevo Inta dejará de hacer asistencialismo agropecuario

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

Nuevo default en el agro: una empresa cordobesa incumple el pago de ON

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

El precio de la soja subió en Chicago tras el último informe del Usda

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo