Sequía: el BCRA mejora las condiciones de financiamiento a los productores en emergencia

La autoridad monetaria estableció plazos más flexibles para determinar la mora y la posibilidad de acceso a líneas de crédito subsidiadas. Los productores alcanzados por la ley de emergencia tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia.
3 de febrero 2023 · 06:00hs

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó ayer medidas para favorecer el financiamiento de los productores agropecuarios afectados por la sequía, que incluyen plazos más flexibles para la determinación de la mora y la posibilidad de acceder a las líneas de crédito subsidiadas.

Los productores alcanzados por la ley de emergencia agropecuaria tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia, según lo establecido en la norma sobre clasificación de deudores.

Sequía. El ministro de Producción durante la muestra Expoagro.

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Impacto. La sequía afectó la producción de legumbres y sus precios.

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

“La nueva norma les suma 45 días a las primeras tres categorías de deudores para aliviar a los productores agropecuarios”, informó el BCRA en un comunicado.

Aún así aclaró que el tratamiento más laxo por las condiciones de emergencia “no podrán implicar mejoramiento de la clasificación asignada al cliente en función de su situación individual, preexistente a la declaración de emergencia, ni su aplicación extenderse más allá de la vigencia fijada para ella”.

“Además, los productores declarados en emergencia que hayan vendido su tenencia de soja podrán acceder a todas las líneas de créditos que se ofrezcan en el sistema financiero”, afirmó el Central.

De esta forma se da marcha atrás con la resolución que incrementaba la tasa para aquellos productores que habían quedado limitados por el tema de la liquidación del dólar soja, a los efectos de volver a darle la oportunidad de acceder al crédito sin castigo de sobretasa.

Estas medidas se suman a las anunciadas el martes último, cuando el gobierno nacional lanzó un paquete de asistencia a los productores rurales afectados por la sequía, que se incluyen la suspensión de algunos anticipos de impuestos, facilidades financieras y una rápida homologación de la declaración de emergencia agropecuaria.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se creará un “fondo rotatorio” por $5.000 millones para llegar a los pequeños productores que se canalizará a través de convenios con provincias, municipios y/o cooperativas agropecuarias, sistema con el que se aspira a asistir a 18.000 pequeños productores.

También se suspenderá el pago de anticipo de impuesto a las ganancias, los juicios de ejecución fiscal y los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por la emergencia.

Esta decisión que adoptó ayer la autoridad monetaria se suma al respaldo crediticio que otorgará el Banco Nación a los productores en emergencia.

Anteayer la titular de esa entidad, Silvina Batakis detalló que el paquete de medidas que anunció el ministro Sergio Massa incluyen la disponibilidad de financiamiento de la entidad por unos $ 50.000 millones en líneas de créditos para aquellas unidades agropecuarias afectadas por la sequía.

A esa asistencia también se le sumará una nueva línea por $ 20.000 millones que el banco oficial pondrá a disposición de los productores a una tasa del 49,5% con un año de gracia.

El paquete de medidas recibió el respaldo de las entidades agropecuarias, cuyos dirigentes calificaron como “un alivio” las iniciativas oficiales y reconocieron que las mismas “ayudarán a muchos productores”.

Alivio para la gruesa

En este escenario crítico, que dejó fuertes pérdidas en la campaña fina y también en el inicio de la gruesa, especialmente los cultivos de primera, el clima parece estar dando una tregua.

“Las lluvias de los últimos días mejoraron el escenario de los cuadros tardíos de soja y maíz en gran parte del área agrícola al detener el deterioro del estado de los cultivos, pese a lo cual la proyección es de importantes mermas en los rendimientos, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

Con la siembra de la oleaginosa ya finalizada con un total de 16,2 millones de hectáreas cubiertas, las lluvias “pusieron freno al deterioro” existente, indicó la entidad.

El informe sostiene que el 47% del área sembrada con soja posee una condición hídrica entre óptima y adecuada, lo que implica “una mejora de 17 puntos porcentuales durante los últimos quince días”. Pese a esto, desde la BCBA reportaron mermas esperadas de hasta un 30% sobre los núcleos sojeros del sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, lo que podría afectar la última estimación de producción de 41 millones de toneladas.

Ver comentarios

Lo último

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Altas temperaturas, humedad y chances de tormentas marcan el clima semanal

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

Sequía: Santa Fe pide un rescate similar al que se dispuso durante la pandemia

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Dejanos tu comentario
La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Por Patricia Martino

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Por José Martín Jáuregui

Ganadería

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario