Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Drones al servicio de la protección de los cultivos

La experiencia de Agro Misión, una empresa de Henderson, provincia de Buenos Aires que presta servicios de pulverización con drones
17 de diciembre 2023 · 06:00hs

Desde Henderson _provincia de Buenos Aires_ tres socios decidieron apostar todo a la prestación de servicios con drones.

Juan José Patiño es ingeniero agrónomo y con Daniel Fernández y Leonardo Goitisolo fundaron Agro Misión, una empresa de servicios de pulverización con drones busca abrirse camino de la mano de la practicidad y eficiencia que aporta la tecnología.

Para compartir las tecnologías e innovaciones al servicio del sector agropecuario, el Inta participará de la muestra con cuatro espacios diferenciados.

Sensorización, automatización y drones, las propuestas del Inta en Expoagro 2025

Hace pocos meses compraron un Agras T40, un dron pulverizador con el que ya han trabajado unas 400 hectáreas. La base para realizar las aplicaciones selectivas es el mapa que surge de las imágenes tomadas por otro dron y que ellos procesan con DroneScope.ag.

Luego de experimentar con otras plataformas de procesamiento de imágenes, los socios se inclinaron por la plataforma de la consultora Smartfield. “Vimos que es mucho más ágil, más rápido, más práctico. Nos simplifica el vuelo y la toma de fotos, y nos da los resultados en minutos, a diferencia de otras que tardan días”, dijo Patiño. “Además, son compatibles con el Agras T40 y nos permite tener resultados extraordinarios. Para los tratamientos de malezas cargamos las imágenes, tocamos en el manchón y el dron aplicador toma vuelo y hace lo suyo”, ejemplificó y destacó que la simpleza del procedimiento.

El dron aplicador vuela en forma autónoma y vuelve al punto de origen cuando se queda sin producto o bien necesita reponer batería. Pero nada de esto es magia. Los socios de Agro Misión tuvieron que diseñar ellos mismos un equipo para hacer la mezcla de fitosanitarios en la escala necesaria, ya que el tanque del dron tiene una capacidad para 40 litros de caldo.

“Necesitamos crear las mezclas en bajos volúmenes y además mantenerlas en agitación para que no se precipiten”, detalló.

También sumaron un equipo electrógeno para la carga de baterías. “Cuando el dron aterriza, en menos de un minuto cargamos el tanque, cambiamos la batería y vuelve a despegar”, especificó Patiño.

Las ventajas de esta tecnología son muchas, la mayoría están asociadas a las aplicaciones selectivas. La primera y más importante se vincula al impacto ambiental. En el caso del manejo de malezas, la incorporación de herbicidas únicamente en el área afectada disminuye la contaminación del sistema y el ahorro en insumos, que cuestan entre 20 y 50 dólares por hectárea. También disminuye la huella hídrica: mientras un equipo terrestre utiliza de 50 a 100 litros de agua, el dron pulverizador apenas usa 10.

El clima también pierde su capacidad de condicionar la tarea. “En esta época, de noviembre a febrero, las ventanas del día en las cuales se pueden realizar aplicaciones correctas son muy limitadas. Con el dron podemos movernos de forma ágil y rápida de un lote a otro para aprovechar esos momentos. También tenemos ventajas cuando hay lluvias y el lote se queda sin piso. Además, podemos trabajar de noche”, citó el técnico.

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Lo último

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo