Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La ultra alta precisión llegó al segmento de pulverización

La tecnología permite reducir el uso de fitosanitarios y aumenta el rendimiento. El rosarino José Marchetti cuenta el desembarco en el país de la máquina ARA de Exorobotix
1 de mayo 2023 · 06:00hs

Reducir el uso de fitosanitarios es uno de los desafíos de la agricultura por estos días. También aumentar la productividad de los cultivos. La tecnología y la innovación se han puesto al servicio del sector y trabajan para desarrollar soluciones. Es así que la posibilidad de brindar respuestas a los productores y al medioambiente está cada día más cerca y comienza a aparecer en el mercado lo que todos estaban esperando.

En este marco se inscribe el desembarco en Argentina de Ecorobotix. La empresa de tecnología agrícola con sede en Suiza llegó al país de la mano del ingeniero agrónomo rosarino José Marchetti, quien presentó en sociedad el pulverizador ARA de ultra alta precisión por primera vez en Expoagro. Se trata de un equipo que establece nuevos estándares para el tratamiento de cultivos planta por planta, apoyando en la agricultura sostenible, y puede utilizarse tanto para cultivos intensivos como extensivos.

Durante Expoagro 2023 se anunció la alianza que selló Ecorobotix con Abelardo Cuffia para la comercialización del novedoso equipo en el país. La primera máquina aún no llegó por estas Pampas, pero en un par de meses ya pisará suelo argentino. Los planes son importar las primeras pulverizadoras, para luego desarrollarlas localmente.

El ingeniero agrónomo -graduado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) a mediados de la década del 90- se especializó en agronegocios y a fines de 2014 emigró a Estados Unidos, en donde trabajo primero en una compañía dedicada a las soluciones con imágenes satelitales (Farmers Edge), atendiendo a productores en todo el cinturón maicero y las grandes planicies de Minnesota, North Dakota, South Dakota, Illinois, Iowa, Kansas, Nebraska y luego comenzó a indagar en el mundo de los drones de mapeamiento para agricultura, y así llegó a una de las empresas líder a nivel mundial: senseFly, una firma suiza que estaba en fase de expansión mundial.

“Luego de estar unos 6 años con ellos y trabajando siempre desde Estados Unidos las ventas en Latinoamérica aumentaron desde un 5% a un 30% del total de la empresa, y gracias a ese éxito de desarrollo de negocios me invitaron a sumarme al equipo de trabajo en las oficinas centrales, localizadas en Lausanne, importante ciudad en la región de habla francesa de Suiza. No lo dude mucho que digamos, y nos mudamos con mi familia (mi mujer y 3 hijos) hace ya casi 2 años. Ecorobotix llego casi naturalmente, ya que es una compañía a la que estaba siguiendo desde un tiempo atrás, muy interesado en lo que estaban intentando hacer, y cuando lograron tener un producto comercial, me contactaron para sumarme a trabajar con ellos como gerente para Las Américas, desde Canadá hasta Argentina”, contó Marchetti en Agrovisión Profesional, la revista del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santa Fe.

La alta ultra precisión

El equipo que desarrolló Ecorobotix proporciona una solución revolucionaria planta por planta y un tratamiento de cultivos de ultra alta precisión que reduce el uso de fitosanitarios (herbicidas, pesticidas, fertilizantes líquidos) en un 70-95 %, al tiempo que aumenta el rendimiento de los cultivos hasta un 5% y reduce enormemente la huella de CO2 de la agricultura tradicional.

“Un conjunto de computadoras a bordo de la máquina va tomando fotos y en tiempo real de avance de la maquina procesan esas fotos e identifican cuál es el cultivo y cuál la maleza y dependiendo de la labor que quiera el productor podemos pulverizar el cultivo en caso de querer hacer un fungicida o insecticida sistémico o la maleza en distintos modos. Selectivo con un producto que el cultivo puede tolerar también o en modos no selectivos, que serían productos que el cultivo no tolera. Hace los algoritmos utilizando la inteligencia artificial dejando una zona de protección donde el producto no va tocar el cultivo”, explicó.

ARA utiliza cámaras e inteligencia artificial (AI) para identificar las plantas individualmente (tanto cultivos como malezas) en tiempo real, y ofrece un tratamiento de cultivo ultra preciso con un área mínima pulverización de 6×6 cm, lo que permite una aplicación precisa de fitosanitarios planta por planta.

Marchetti también destacó que además de la ultra alta precisión hay un segundo gran valor en comparación con los pulverizadores tradicionales que es que tiene cero deriva. “A todos los costados va una cubierta plástica que protege de la luz para que se puedan tomar las fotografías y los algoritmos correctamente, además esos plásticos nos permiten tener la certificación de cero deriva”, explicó al tiempo que destacó que este sistema “abre la puerta a ciertos cultivos extensivo como maíz y soja en áreas periurbanas donde hay actualmente una restricción por protección ambiental y de la población”.

ecorobotix-abelardoCuffia.jpeg
El ingeniero agrónomo rosarino José Marchetti (chomba azul) en Expoagro 2023.

El ingeniero agrónomo rosarino José Marchetti (chomba azul) en Expoagro 2023.

El ingeniero agrónomo -que hace más de 10 años partió del país para trabajar en Estados Unidos y desde hace dos años se mudó a Suiza- contó que Ecorobotix se fundó para ayudar a los agricultores a mejorar radicalmente la agricultura respetando el medio ambiente y reduciendo el uso de productos químicos, el impacto en el suelo, el uso de agua y el uso de energía.

Marchetti apuntó que “los beneficios que trae esta máquina son realmente varios” y se refirió al “gran ahorro de agroquímicos de entre un 40 a 95%”, además de la disminución de la necesidad de hacer tratamientos manuales, algo que creció debido a las malezas con resistencia.

La empresa que busca expandirse en toda América comenzó en Suiza en 2021 a vender las primeras máquinas y en 2022 comercializó sus productos también en España, Grecia, Italia, Alemania, Francia, Holanda, Polonia y República Checha. “Como responsable de Las Américas ya vendimos las dos primeras máquinas en Canadá, estamos en negociaciones con distribuidores oficiales para Canadá y estamos colocando la primera máquina en la costa Oeste de Estados Unidos con una empresa muy grande en Meine y estamos vendiendo las dos primeras máquinas en California, abriendo el mercado junto a distribuidores. El mismo caso para Colombia, Chile y Brasil. En Argentina Abelardo Cuffia fue muy ágil, vio el valor de la tecnología y organizó un viaje con tres ingenieros a Suiza, visitaron la fábrica, y empezamos las discusiones para hacer una alianza estratégica y en Expoagro nos presentamos”, reseñó en Agrovisión Profesional.

A modo de cierre Marchetti señaló que la responsabilidad de expandir la firma por estas latitudes “es muy grande y exigente, y es un desafío profesional y personal que en gran parte vale la pena porque la visión y misión de la empresa se alinean en dos aspectos fundamentales: ayudar a los productores, y contribuir a cuidar el medio ambiente”.

“Los productores son quienes más quieren y cuidan la Tierra y quienes tienen una tremenda presión desde el punto de vista de la eficiencia para producir más, mejor y conservando el medio ambiente. Cuando tienen la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías no lo dudan. Por eso es tan importante que puedan desarrollarse y crecer. Ayudarlos es ayudarnos a todos a construir un mundo mejor”, subrayó.

Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo