Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Trenes: probarán durmientes sintéticos mientras siguen las denuncias por uso de quebrachos

La empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC) anunció que se presentaron dos ofertas para la fabricación de unidades a partir de materiales reciclados. En paralelo, Greenpeace denuncia que se sigue utilizando quebracho para el reemplazo de vías.
18 de agosto 2021 · 06:00hs

Trenes Argentinos Cargas (TAC) informó que recibió dos ofertas de empresas nacionales para llevar adelante el proyecto de fabricación de durmientes sintéticos obtenidos a partir de materiales reciclados, en el marco del llamado a Concurso de Proyectos Integrales.

Según señalaron, la convocatoria, con la que TAC viene trabajando hace más de un año, es la primera que se realiza en el país para la producción de infraestructura ferroviaria a partir de materiales derivados del plástico obtenido de los procesos de recuperación urbana y/o industrial de residuos locales. Entre los requisitos, las empresas deberán contar con parte de sus instalaciones productivas en las áreas metropolitanas de las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario y/o Tucumán en locaciones que se encuentren próximas a la red ferroviaria o a instalaciones de la empresa que opera las líneas de cargas nacionales.

El concurso cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de pesos para la producción de 100 mil durmientes y promueve la fabricación de durmientes sintéticos de material recuperado con un triple impacto.

En una primera etapa, los pliegos contemplan la fabricación de un lote inicial de al menos 100 durmientes prototipo para su evaluación por parte de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y el Centro Nacional de Desarrollo e Innovación Ferroviaria (CENADIF), y que tiene entre sus iniciativas la “homologación de durmientes sintéticos creados a partir de procesos de economía circular y valorización de residuos”.

Luego de las pruebas, dichos organismos fiscalizadores podrán otorgar la aprobación "para que puedan ser utilizados como alternativa compatible con los durmientes de madera debido a que utiliza técnicas de instalación casi idénticas al trabajo que se realiza habitualmente con ellos, facilitando las actividades de mantenimiento y colocación con las cuadrillas y equipos disponibles para las vías convencionales", señalaron desde TAC.

Las unidades se fabricarán para que funcionen en las tres trochas: angosta para la línea Belgrano, media para el Urquiza y ancha para el San Martín, y contarán con variantes para vía corrida, durmientes especiales para obras de arte y para trayectos con herrajes de cambio.

Asimismo, TAC está llevando adelante otras iniciativas tendientes a sustituir la utilización de durmientes tradicionales. Los proyectos tienen que ver con la instalación de manera intercalada de durmientes de hormigón y de madera recuperada en la traza de la línea Belgrano. La primera fase de esta prueba arrojó resultados satisfactorios en cuanto al comportamiento de los durmientes.

Greenpeace y un reclamo al Ministerio de Transporte

La organización ecologista Greenpeace denunció en un informe reciente que en los últimos 8 años más de 2 millones de quebrachos fueron talados para ser utilizados como durmientes y reclamó al Ministerio de Transporte de la Nación terminar con su uso lo antes posible. Sin embargo, hace pocos días reveló que se abrió una nueva licitación para el recambio de vías en Chaco y Catamarca, que incluye la compra de 36.000 durmientes de quebracho.

Embed

“Que en pleno siglo veintiuno, y en medio de una grave crisis climática, sanitaria y de biodiversidad, se siga utilizando quebracho para el reemplazo de vías de tren es un verdadero despropósito y un crimen. Para que pueda servirles para tal fin la especie demora en crecer entre 60 y 80 años, y prácticamente se utiliza un árbol por durmiente. Durante las últimas décadas la deforestación y la tala indiscriminada han colocado a la región del Gran Chaco al tope de los índices globales de pérdida de bosques nativos. Es necesario el abandono de los durmientes de quebracho en forma definitiva”, explicó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

“Los trenes son claves para avanzar en un sistema de transporte eficiente y de bajo impacto ambiental comparado con el transporte de carga vehicular. Es momento de tener una red ferroviaria sustentable. Es un buen paso que algunos de los durmientes que están reemplazando sean de hormigón, y que ya estén licitando algunos de sintético reciclado, pero mientras tanto se siguen comprando muchísimos de quebracho. Resulta clave que el Ministerio de Transporte defina una fecha para abandonar el uso de madera para durmientes”, agregó Giardini.

Ver comentarios

Las más de leídas

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Lo último

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

La baja de retenciones podría generar ingresos adicionales por u$s 1.000 millones

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

Crece el área de soja en condiciones de regular a mala

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

La mesa de enlace saludó la baja de retenciones pero pidió una extensión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo