Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Trigo: nueva propuesta para el fondo estabilizador

Un grupo de empresas molineras e instituciones prepararon un estudio para solucionar las tensiones en la cadena el cereal. Buscan promover incentivos a la demanda en lugar de la oferta. Se la presentarán a la Secretaría de Comercio
13 de septiembre 2022 · 07:00hs

La semana pasada, el presidente de Molinos Pymes, Oscar Marino, manifestó que dentro del impasse que tiene el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, un grupo de empresas e instituciones tienen preparado un estudio para solucionar la problemática del cereal antes de que finalice el año.

Se trata de una nueva posibilidad que le acercarán al secretario de Comercio, Matías Tombolini, que tiene por objetivo aumentar la asignación de dinero a la tarjeta Alimentar por un total de 3.000 pesos, desde este mes hasta fin de año, con el objetivo de garantizar la compra de pan en todos los hogares con vulnerabilidad económica. “Otra vez, creemos que el redireccionamiento del fondo que se obtiene con el trigo hacia las panaderías como partidas de subsidios económicos, no va a dar resultado. Venimos advirtiendo que la herramienta ha carecido de éxito, certeza y va camino a otro fracaso de nuevo”, remarcó Marino.

El trigo de la nueva campaña presenta buena calidad, de acuerdo al informe de la Cámara Arbitral de Cereales.

El trigo del ciclo 2024/25 presenta buena calidad

Según este referente de la cámara que nuclea a los pequeños molineros, la cadena que agrupa a la producción triguera e incluso los panaderos no están de acuerdo con la propuesta de asistencia. “Consideramos que hay subsidiar a la demanda, no a la intermediación. De esa forma, todo se haría con menos dinero de lo previsto. Estamos convencidos y tenemos estudios que nos indican que una solución sería subsidiar directamente a los sectores carenciados a través de alguna herramienta o la tarjeta Alimentar”, remarcó el directivo agregando que nos es necesario poner a los panaderos y molineros en el medio.

Según los Molinos Pymes, la harina no ha modificado los valores y siempre ha venido siguiendo la curva del trigo. Si bien cuando el cereal baja, sus derivados también lo hacen, no sucede lo mismo con el pan.

“Estamos viendo que la incidencia de la harina en el costo del pan alcanza el 12 o 13 %. El resto lo incrementan los insumos, servicios, alquileres y las paritarias que han aumentado más que la harina”, dijo Marino justificando los aumentos por el resto de los costos.

Por ahora, los molineros esperan que en el transcurso de mes alguien les explique cómo hacer para costear el manejo de la producción y transformación del trigo que ronda un 80 %.

También la lectura de los informes realizados por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que indican que con tan solo el 40 % de los ingresos que tiene el Fondo Estabilizador del grano se pueden solucionar todos los problemas que tiene el trigo en el mercado interno.

Alternativa

De acuerdo al estudio realizado por la Bolsa de Cereales, compensar por el aumento estimado de los alimentos en base a trigo (canasta básica alimentaria 2022) implicaría un desembolso menor a los 1.266 pesos por adulto. Es decir, el organismo lo estima tomando un subsidio para toda la población bajo la línea de pobreza (17,3 millones de personas), por un monto total de 183,8 millones de dólares.

El importe, es mucho menor a la recaudación adicional por derechos de exportación dada por el propio aumento de los precios internacionales.

La ecuación indica que debido al aumento de los precios de los productos de exportación desde el inicio de la guerra (Rusia, Ucrania), nuestro país se perfila a recaudar 1.400 millones de dólares adicionales. Cabe destacar que 153 millones provendrán de las exportaciones de trigo.

Ver comentarios

Las más de leídas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Lo último

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Las lluvias del fin de semana fueron intensas pero dispersas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo