Una red de $3 mil millones para enfrentar la sequía

Los gobiernos nacional y provincial coordinaron el plan de asistencia. El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la mesa de enlace
21 de enero 2023 · 06:00hs

Los gobiernos nacional y provincial reforzaron la asistencia a productores afectados por la peor sequía en sesenta años. En Santa Fe, la combinación de ambas intervenciones llegará a $ 3 mil millones de pesos entre créditos subsidiados, aportes directos y provisión de bienes y servicios para mitigar los efectos del desastre climático. El secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, coronó esa cooperación con una recorrida que realizó junto al gobernador Omar Perotti por el Norte santafesino. Un día después, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los dirigentes de la mesa de enlace en San Pedro, donde acordaron elaborar un cronograma de trabajo para disponer medidas crediticias y tributarias para ayudar en la emergencia y apoyar la reconstrucción.

La cumbre del jueves entre Bahillo y Perotti en la estancia Las Gamas, en el departamento Vera, dejó para la provincia anuncios de asistencia por $ 1.300 millones, que se suman a una suma similar que puso a disposición el Estado santafesino.

El funcionario informó que se transfirieron $ 500 millones correspondientes a gestiones iniciadas por el gobierno provincial hace unos meses. Además, se desembolsarán $ 400 millones más en las próximas semanas a través del plan ganadero Ganar. Y, por instrucción del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, se asignaron otros $ 400 millones que se van a disponer en el corto plazo.

El gobernador, a su turno, detalló que los fondos llegarán a los productores por medio del “esquema de asignación y distribución de recursos que la provincia ya tiene puesto en marcha” y que se basa en un trabajo coordinado con las Asociaciones para el Desarrollo de los departamentos.

Perotti precisó que “cada una de las regiones tendrá asistencia, particularmente los pequeños y medianos productores, ya que toda la provincia está afectada por la sequía, desde nuestro Norte con el impacto en la ganadería, el centro con la lechería y la agricultura, y el sur con la agricultura”.

Situación crítica

Durante el encuentro, el ministro de Producción, Daniel Costamagna, hizo un repaso de la situación que se vive y las medidas que se tomaron. Entre ellas, La inversión en cisternas para abastecer a los departamentos afectados. “Se contrataron equipos de 30.000 litros con chasis acoplado que ya están trabajando”, dijo. También se utilizaron herramientas vinculadas a la comida de animales. El ministro mencionó, además, los destetes anticipados para aliviar a las vacas, lo que permite sobrellevar de la mejor manera a las madres para la entrada del invierno.

Bahillo dijo que, tras sobrevolar la zona, dimensionó “a la perfección la situación que están viviendo, consecuencia de una sequía agudizada en los últimos dos meses”. Aseguró que, además de atender la coyuntura y la urgencia, “se va a seguir acompañando la recomposición de este proceso productivo”. Santa Fe es la segunda provincia en cantidad de cabezas: el 12% del rodeo, más de 6 millones cabezas y en el norte de la provincia está el 60% del stock.

El gobierno provincial armó una red de trabajo para llegar en forma rápida a los productores afectados. Participan las asociaciones de desarrollo, los gobiernos locales y las entidades agropecuarias. “Se está haciendo un esfuerzo importante para que la gente esté contenida, en cada departamento hay un equipo trabajando para atender la emergencia”, señaló Costamagna.

El ministro de Producción y el gobernador se reunieron el miércoles con los representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) para ajustar esta colaboración. El mandatario indicó que, más allá de la coyuntura, la preocupación está en el impacto de los próximos tiempos”. Es que los rodeos ganaderos tienen ahora un cuadro difícil pero el daño también generará falta de terneros para el próximo año.

La titular de Carsfe, Sara Gardiol, valoró la posibilidad de “charlar con las autoridades en forma directa”. Y Perotti anticipó que durante los primeros días de febrero se realizará una convocatoria a todos los legisladores nacionales por Santa Fe.

El encuentro se realizó el mismo día en que el gobierno nacional homologó la declaración de emergencia agropecuaria para la provincia, de modo que se prorroga ese estado hasta el 31 de mayo de este año.

Desde que el fenómeno climático comenzó a agravarse y a afectar en forma generalizada a producciones y territorios, el Estado santafesino volcó $ 320 millones en créditos de hasta $ 500 mil sin intereses con 12 meses de gracia para atender a productores ganaderos del norte de hasta 300 cabezas, y $ 88 millones en aportes no reintegrables de $ 100 mil a 900 agricultores familiares. Se gestionan, a su vez, créditos sin interés por $ 700 millones para productores agrícolas (hasta 300 hectáreas), ganaderos (hasta 400 cabezas) y mixtos (200 hectáreas y 200 cabezas). Son líneas de hasta $ 700 mil.

También se disponen $ 40 millones para aportes no reintegrables a horticultores y frutilleros de hasta 5 hectáreas hortícolas; y fondos por $ 130 millones para prestar sin interés hasta $ 500 mil a productores de legumbres de hasta 100 hectáreas. Al sector apícola se vuelcan $ 15 millones en créditos de hasta $ 150 mil para nuevos apicultores y productores de hasta 50 colmenas.

Ya hay 3 mil productores que recibieron distintos tipos de ayuda y el número se extendería a 5 mil a fin de mes.

Massa y la mesa

El viernes temprano, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con la mesa de enlace en el Inta San Pedro. Acordaron trabajar con todas las dependencias de la cartera económica un cronograma de tareas que cristalizarán en medidas que se anunciarán el 1º de febrero.

Del encuentro, además de la Secretaría de Industria y la Afip participaron representantes de la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Agricultura, el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice). El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren, quien ofició de vocero del encuentro. Señaló que “se han tocado todos los temas, financieros, impositivos, aduaneros”. Los integrantes de la Mesa de Enlace calificaron como “muy positiva” la reunión.

Ver comentarios

Lo último

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Dejanos tu comentario
Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola
Sectores

Soldini trabaja para recuperar su tradición vitivinícola

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea
Campaña crítica

Sequía: las pérdidas en campos alquilados irán desde 600 a 1.500 dólares por hectárea

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI
Agro

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

La industria aceitera avizora un panorama negro por la sequía
Agroindustria

La industria aceitera avizora un "panorama negro" por la sequía

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas
Campaña

La Bolsa de Comercio de Rosario recortó su estimación de soja a 27 millones de toneladas