En un reciente informe publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario, se intentó dar respuesta a la pregunta "¿Vaca Muerta si y biocombustibles no?". La respuesta que parece caberle a esta pregunta parecería ser que “sí” a Vaca Muerta y “no” a los biocombustibles, viendo los avances que tuvo un proyecto de ley que tiene dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados de la Nación y que aún no fue tratado por la Honorable Cámara, señalaron desde la BCR.
¿Vaca Muerta sí y biocombustibles no?
El artículo, elaborado por los analistas Julio Calzada y Desiré Sigaudo, señala que el proyecto de ley "es perjudicial para la industria de los biocombustibles en importantes sectores (empresas de biodiesel y bioetanol en base a maíz) y puede generarle un golpe letal para su futuro y para las importantes inversiones que se efectivizaron desde el año 2007". A la provincia de Santa Fe, puntualmente, "la perjudica enormemente".
Este debate, señala el informe, encierra una evidente falacia: "Argentina tiene la obligación de potenciar tanto a Vaca Muerta como a su industria de biocombustibles. Necesita producción y exportaciones. Necesita evitar tener que importar energía como lo hizo durante muchos años en las últimas dos décadas en el marco de una economía con un alto nivel de actividad".
Cabe señalar que en abril de este año, Vaca Muerta alcanzó un récord de producción de 147 mil barriles/día de petróleo. De acuerdo con fuentes especializadas en el sector, los niveles de actividad actuales son suficientes para abastecer el mercado interno, dejando saldo exportable. Pero Argentina no va a tener estos niveles de demanda interna energética que tiene hoy en plena pandemia y con su economía fuertemente afectada por las restricciones, recordó el informe.
"En poco tiempo necesitará más gas, más combustibles, más etanol y más biodiesel. Necesitará hacer crecer su economía y generar divisas con ventas de energía, ya que en 4 años deberá hacer frente a fuertes compromisos de su deuda pública externa y de la que aún no se reestructuró con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París", apuntó el informe de los economistas de la Bolsa. Hoy Argentina tiene cerrado los mercados de capitales internacionales y posiblemente cueste su reapertura a la luz de los incumplimientos que tuvo el país en las últimas décadas en su deuda pública. "Necesitaremos divisas genuinas", apuntaron.
La Industria del biodiesel generó en años razonables cerca de 1.100 millones de dólares de exportaciones. Se ocupa virtuosamente tanto del corte para el mercado interno como de las exportaciones, contribuyendo decididamente a mitigar los efectos del cambio climático. Con la ley actualmente vigente se llegaron a utilizar apenas 1.200 millones de litros anuales de biodiesel para mezclar con gasoil con destino al parque automotor argentino y el uso del campo. El consumo de gasoil en Argentina, en años normales, es de 13.600 millones de litros/año. La Industria del biodiesel tiene un papel importante en su rol de complementar a los combustibles fósiles en la demanda de los consumidores argentinos. "Y lo tendrá sin dudas en el futuro con una economía en crecimiento", agregó el relevamiento.
Lo mismo puede expresarse del etanol de maíz y caña de azúcar. La Industria del etanol argentino generó –en años normales- cerca de 1.000 millones de litros de biocombustible para mezclar con las naftas para el parque automotor argentino. En esos años el consumo de naftas en Argentina fue de 9.000 millones de litros/año. "Una perfecta complementación con los combustibles fósiles que será necesaria en un futuro cercano", indicaron los economistas de la BCR.
Según expresaron, "es un error pensar que nuestro país no necesita de su industria de biocombustibles porque el precio de los insumos (maíz y soja) tuvo fuertes subas de precios internacionales que encarecen a la nafta y al gasoil en las estaciones de servicios argentinas. Y esto quedó evidenciado el último jueves".
"Se necesita tanto de Vaca Muerta como de la pujante industria de biocombustibles. Lo ideal sería prorrogar la ley actual por un tiempo determinado y establecer un debate constructivo para crear un marco normativo que potencie tanto a Vaca Muerta como a los biocombustibles", cerró el artículo, que se puede ver completo a través del siguiente link: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/vaca-muerta-si.