Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Vacunas argentinas salvaron la producción de salmones de Chile

La empresa biotecnológica Tecnovax comenzó a exportar vacunas para peces al país trasandino en 2008 y logró contener una compleja situación epidemiológica que puso en jaque la actividad. Hoy exporta el 30% de su producción a más de 20 países
1 de marzo 2023 · 06:00hs

Una empresa biotecnológica argentina se convirtió en un actor clave para el éxito de la producción de salmones en Chile, el segundo productor mundial de esa especie luego de Noruega, que concentra el 28% del mercado. Se trata de Tecnovax, que a partir de 2008 comenzó a exportar su línea de vacunas para peces y le permitió sortear una difícil situación sanitaria que puso en jaque la actividad. Hoy ya lleva comercializadas más de 403 millones de dosis al país trasandino.

Fundada en 2003, Tecnovax investiga, desarrolla, produce y comercializa vacunas e inmunoterápicos para la salud animal. Su foco es la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, eficaces y seguras que incorporan los últimos avances tecnológicos para prevenir enfermedades que puedan afectar a los animales y las industrias vinculadas. El 30% de su producción es comercializada en más de 20 países.

La relación con la industria chilena del salmón comenzó en 2008, cuando Chile se encontraba en un momento epidemiológico complejo: aparecían los primeros casos de Virus ISA (Anemia Infecciosa del Salmón), enfermedad que generó un desplome en la producción y ventas externas de salmón y razón por la cual alrededor de 25 mil trabajadores quedaron sin empleo.

Teniendo en cuenta este impacto en la matriz productiva y exportadora, el tema se convirtió en una cuestión de Estado. Los empresarios salmoneros se vieron obligados a reformular su modelo productivo de la mano de estrictas normas sanitarias y ambientales dictadas desde el gobierno. Se realizó una reconfiguración territorial de la industria, se vacunó masivamente a todos los peces y se introdujo un nuevo sistema de coordinación de siembras, descansos y cosechas para evitar sobrecargar los ecosistemas.

Allí es donde surge el aporte de Tecnovax, ya que su línea de vacunas para peces Providean Aquatec aportó una respuesta a esta situación: no solo ofreció un producto para el control de esta enfermedad sino que desarrolló una línea completa de vacunas para el control de las principales enfermedades de los salmónidos en Chile, tales como IPN, SRS, Vibrio, ISAv y Aeromonas; y en 2014 registró la primera para el control del Caligus rogercresseyi, un parásito externo de peces responsable de grandes pérdidas y daño en esta población.

Es así como la firma argentina con sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que está construyendo una nueva planta productiva en la ciudad bonaerense de Mercedes, acompañó la reconfiguración de la industria chilena que en el año 2022 registró un fuerte crecimiento respecto de 2021.

De acuerdo con datos del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas chileno, en el año 2022 se exportaron 751 mil toneladas de salmón y trucha por u$s 6.605 millones, un incremento de 3,8% y 27,3% respectivamente.

Estos números muestran una balanza comercial positiva, fundamentalmente alentada por una mejora en los precios en el mercado internacional motorizados por una mayor valoración del salmón chileno en el mundo, pero también por el aumento de la demanda, el incremento de precios de alimentos a nivel internacional, el alza en el costo de los insumos y mayores costos logísticos en el transporte marítimo, según el Reporte de exportaciones del Consejo del Salmón de Chile.

Para tener una idea de magnitud, Argentina exportó en 2022 apenas 3.454 millones de dólares de carne vacuna, un producto asimilable a lo que el salmón representa para Chile en términos de identificación producto-país. Y lo curioso es que lo hizo en el marco de un crecimiento histórico calificado por algunos estudios como récord de las exportaciones de este producto por parte del Mercosur, que se incrementaron 16,4% respecto del año anterior.

Al igual que para la Argentina, China es en un mercado relevante para las exportaciones de estos productos, mientras que el 76% de lo exportado por Argentina de carne vacuna fue a ese país, este mercado desplazó en las exportaciones chilenas de salmón a destinos históricos como México en la cantidad de toneladas vendidas -un incremento del 58% respecto de 2021-, ubicándose como el quinto destino después de Estados Unidos, Japón, Brasil y Rusia.

La industria pesquera aparece como atractiva en la generación de divisas. Según indica la FAO, la tasa de incremento interanual promedio del valor de las importaciones pesqueras globales pasó de 7,8% en la década 2003-2012 a 59,4% en el período 2009-2018.

Líneas de trabajo

Con este expertise, la línea Providean Aquatec de Tecnovax está fuertemente enfocada en enfermedades emergentes en diferentes países productores de peces y realiza una constante vigilancia epidemiológica de las cepas circulantes con el fin de actualizar los productos y evitar quiebres vaccinales.

Dentro de sus últimos avances en los mercados internacionales, desembarcó en Nueva Zelanda, un desafío particular ya que los productores locales no utilizan antibióticos para el control de enfermedades y deben trabajar sólo sobre la prevención y el manejo. A fines de 2017 se iniciaron los primeros contactos con el principal productor de salmones de ese país y al año siguiente se exportaron las primeras vacunas, generándose gracias a la colaboración con la autoridad sanitaria local, el Ministry for Primary Industries (MPI), un desarrollo especial para el control de enfermedades propias de ese territorio: Rickettsia Like Organism (RLO), Yersinia ruckerii y Tenacibaculum maritimum.

A ese mercado ya se comercializaron más de 17 millones de dosis.

A partir de 2023 Tecnovax ingresará en forma directa al mercado de vacunas de peces para Chile e iniciará proyectos de desarrollo en otras especies de peces y en otros países con emergencias sanitarias que requieren productos especiales y un enfoque diferente al tradicional.

Actualmente dispone de tres unidades de negocios en las áreas de vacunas para ganadería, animales familiares y salmones.

Ver comentarios

Lo último

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Llega una nueva edición de Agrotendencias

Llega una nueva edición de Agrotendencias

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía

Dejanos tu comentario
Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe
Economía

Gripe aviar: sacrificaron 15.000 gallinas en Santa Fe

Llega una nueva edición de Agrotendencias
Eventos

Llega una nueva edición de Agrotendencias

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022
Fierros

La facturación por venta de maquinaria agrícola creció 64,4% en 2022

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana
Clima

General Villegas registró las mayores precipitaciones del fin de semana

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos
Efemérides

Día Mundial del Queso: un producto destacado en la mesa de los argentinos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Por Iván Garbulsky | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Por Patricia Corradini | Especial para Agroclave

Tierra de artistas

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

Por Pablo A. Roset (SLT-FAUBA)

Investigación

Mejora para el manejo productivo de especies ornamentales

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

Por Agustina Peña y Emilce Terré / Bolsa de Comercio de Rosario

Campaña 2022/23

La cebada resistió mejor el embate de la sequía

¿Cuán sustentable es el agro argentino?
Tendencias

¿Cuán sustentable es el agro argentino?