Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Qué planes sustentables aplican las principales provincias agrícolas

Aapresid reunió a tres ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
10 de agosto 2022 · 20:14hs

Bajo el título "Políticas públicas para suelos sanos", este miércoles se llevó adelante el panel de ministros en el 30° Congreso Aapresid. En representación de tres provincias productivas de la región centro, estuvieron presentes Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires y Daniel Costamagna, titular de la cartera productiva de Santa Fe.

La presentación estuvo a cargo de David Roggero, presidente de Aapresid, quien destacó que uno de los objetivos principales que persigue la entidad “es que el Estado nos vea como aliados estratégicos. Por eso hace varios años que invitamos al Congreso a los distintos ministros que hacen a nuestro ámbito agropecuario, abriendo el juego al resto de las provincias”.

Las arañuelas rojas se multiplican con furia en estas condiciones extremas

Soja: a la seca se suma el daño por arañuelas

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de Santa Fe, Daniel Costamagna, fue el primero en tomar la palabra. “Buscamos la sustentabilidad no solo de los recursos sino también en las mismas empresas", afirmó. Costamagna también se refirió al reciente proyecto de ley sobre Manejo del Riesgo Agropecuario que la provincia presentó y que pone énfasis en tres ejes: por un lado, el mecanismo de coberturas, la autorización de seguros agrícolas y agropecuarios; y también en la prevención para que la menor cantidad posible de productores lleguen a tener problemas y la inserción de capital de trabajo.

Por su parte, el ministro Busso introdujo su programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que ya cumplió seis años en la provincia de Córdoba y se convirtió en un referente a la hora de ser replicado en otras jurisdicciones a nivel nacional. De hecho, Santa Fe y Buenos Aires son dos de las provincias que ya pusieron este programa en marcha.

El programa BPA tiene como principal objetivo incentivar a los productores agrícolas a implementar prácticas que fortalezcan la sostenibilidad del sistema agroalimentario.

Su misión busca generar un cambio cultural en el sistema productivo y extender su adopción en el país, dentro del que la provincia de Córdoba auspicia como modelo y referente en la adopción regular y sistémica de buenas prácticas en torno al sistema de producción.

"La siembra directa fue una bandera que nos inspiró a poner en valor esos objetivos de hacer sostenible la producción con agendas que estaban relacionadas. Las provincias podemos estar de acuerdo o en desacuerdo con la macroeconomía, pero nuestra competencia está más vinculada con la preservación de los recursos naturales y con los procesos de infraestructura, seguridad rural y la generación de valor”, sostuvo Busso.

A su turno, Rodríguez remarcó que el Ministerio de Desarrollo Agrario tiene una mirada integral “que no puede separarse del desarrollo económico y la sustentabilidad”. En este sentido, indicó que desde la provincia están atendiendo a diez líneas de trabajo vinculadas a procesos sustentables y que son la primera provincia del país en haber creado un programa para impulsar la agroecología.

“El desafío es avanzar en la competitividad y en la sustentabilidad de manera conjunta. Ese proceso no se da de forma autónoma, necesitamos orientar políticas e intereses apuntando a estos objetivos. Por eso para nosotros, cuando hablamos de generar premisas con esta idea es fundamental hacerlas desde el Estado, el sector público tiene esa capacidad”, sostuvo el ministro santafesino.

Momento picante

Roggero aprovechó la oportunidad para consultarles a los ministros sobre su visión acerca del cobro de retenciones por exportaciones al campo y conocer si se discute la posibilidad de ir abandonando progresivamente este esquema o dar paso a otro mecanismo.

Sobre este punto, Busso expresó su malestar por el injusto "regreso" de lo aportado por provincias como Córdoba y Santa Fe en retenciones, y el centralismo de subsidios para CABA, principalmente.

En este sentido, los ministros coincidieron en que es necesario dar la discusión de manera integral, abarcando a otros sectores del país y generando mesas de trabajo que permitan conocer la visión de los distintos actores en pos de generar puntos en común y acuerdos a futuro.

Ver comentarios

Las más de leídas

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Lo último

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Desarrollan bioinsumos para mejorar la calidad de las pasas de uva

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo