Agricultura responsable: 5 claves para cultivar con menos agua

El cambio climático y la escasez hídrica son fenómenos cada vez más relevantes para el agro, al mismo tiempo que la demanda de alimentos aumenta

20 de mayo 2025 · 06:00hs

La ecuación del futuro del agro parece ser la siguiente: producir más con menos recursos. Entre esos recursos figura el agua, un elemento crucial para la vida humana y la conservación de los ecosistemas. En Argentina, la agricultura representa aproximadamente el 70% del consumo total de agua en el país, según los últimos datos del Instituto Nacional del Agua (INA).

Los métodos tradicionales que no conservan los suelos, la deforestación,y demás, han provocado escasez hídrica de forma recurrente, tanto en el país como en la región. Aún así, cambiar esos modelos productivos es posible.

Estas nuevas variedades de trigo se suman al catálogo de 22 cultivares obtenidos en 10 años de articulación con la empresa LDC.

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

El ex ministro de Agricultura Julián Domínguez, con referentes agroindustriales y políticos en Las Parejas.

Retenciones: impulsan un proyecto para que la recaudación vuelva al territorio

En este panorama, las innovaciones resultan fundamentales para profundizar la transformación del sector. “Avanzar hacia un modelo de agricultura responsable, donde la tecnología, los bioinsumos y las buenas prácticas permitan producir más con menos, es parte de la estrategia del futuro del agro”, comentó el ingeniero agrónomo Matías Imperiale, director Operativo de Agro Sustentable, empresa que fabrica y comercializa bioinsumos y brinda servicios de agrotecnología.

A continuación, cinco de esas estrategias claves que permiten optimizar el uso del agua en las cosechas:

Drones: el agro inteligente

La incorporación de drones en la agricultura permite monitorear cultivos con precisión e identificar áreas con necesidades específicas y aplicar insumos de manera localizada. Esta tecnología optimiza el uso de agua al evitar riegos innecesarios.

Según datos de Agro Sustentable, los drones no solo mejoran el monitoreo de cultivos, sino que también logran un ahorro significativo en agua de hasta un 200% en comparación con métodos tradicionales. La posibilidad de reducir la cantidad de agua utilizada en pulverizaciones convencionales, junto con la eliminación de combustibles fósiles, posiciona a los drones como una herramienta clave en la transición hacia la agricultura sostenible.

Riego de precisión: eficiencia gota a gota

La agricultura utiliza aproximadamente el 70% del agua dulce extraída y la demanda alimentaria proyecta un incremento del 60% para 2050, según datos de la FAO. Para encontrar soluciones innovadoras se vuelve imprescindible optimizar el uso del agua. Implementar sistemas de riego como el goteo o la microirrigación permite suministrar agua directamente a las raíces de las plantas, reduciendo pérdidas por evaporación e infiltración. Además, tecnologías avanzadas como el riego de tasa variable (VRI) y sensores de humedad del suelo permiten ajustar el riego según las necesidades específicas de cada cultivo y tipo de suelo, optimizando así el consumo hídrico.

La Inteligencia Artificial (IA) está ayudando a predecir cuánta agua necesita cada zona del cultivo, analizando el tipo de suelo, la etapa fenológica del cultivo, datos climáticos (temperatura, humedad, viento, lluvia), etc. Por ejemplo, a través de apps o plataformas web, la IA puede ofrecer recomendaciones personalizadas, al estilo de: “Riegue mañana entre las 5 y 7 AM con 7 mm de agua en el sector norte del lote A”.

Bioinsumos, aliados orgánicos

El uso de bioinsumos, como biofertilizantes y bioinsecticidas, mejora la salud del suelo y la resistencia de las plantas al estrés hídrico. Los productos orgánicos promueven una microbiota beneficiosa en el suelo y aumentan su capacidad de retención de agua, entre otros beneficios.

Los bioinsumos son una excelente alternativa para el campo gracias, entre muchas otras variables, al ahorro de agua. Las líneas de productos naturales fortalecen el cultivo, sobre todo, en condiciones de estrés hídrico. En Argentina, el mercado de bioinsumos está en plena expansión, alcanzando en 2024 una facturación de u$s124,2 millones, un crecimiento del 10,9% respecto al año anterior, según un informe de Pampas Group y Somera.

Cultivos adaptados: seleccionando especies resistentes

Optar por cultivos resistentes a la sequía o adaptados a condiciones áridas es una estrategia efectiva para reducir el consumo de agua. Por ejemplo, productos como el sorgo, el girasol, la quinoa (ideal para zonas áridas del NOA) son opciones viables en regiones con escasez hídrica.

Los cultivos de vid (para vino), también son recomendables y muy efectivos en regiones como Mendoza, San Juan o La Rioja, adaptables al clima seco del oeste argentino. En el norte riojano, por caso, se ubica una gran extensión de tierra de viñedos donde se producen vinos sin procesos químicos externos. Parte de esa cadena de valor la integra Agro Sustentable con su producto Biofert GTG X, Nro 19.107 en Senasa.

Reutilización y fuentes alternativas

Aprovechar fuentes no convencionales como el agua desalada o reutilizada, puede ser clave para la sostenibilidad agrícola. Aunque presentan desafíos técnicos y económicos, su uso, combinado con energías renovables, ofrece una alternativa viable para regiones con recursos hídricos limitados.

Las aguas residuales tratadas y el agua de lluvia almacenada también son alternativas de ahorro. En zonas como el oeste argentino, estas estrategias ya se combinan con energía solar para mejorar la eficiencia hídrica sin aumentar la huella ambiental.

Ver comentarios

Las más de leídas

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

Lo último

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

Agricultura responsable: 5 claves para cultivar con menos agua

Agricultura responsable: 5 claves para cultivar con menos agua

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo