Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Asociaciones de productores de yerba mate presentaron un amparo contra el DNU que desregula la actividad

La presentación judicial se suma al amparo interpuesto por el gobierno de Misiones contra el decreto presidencial
11 de enero 2024 · 16:47hs

Asociaciones yerbateras y productores de Misiones presentaron este jueves un recurso de amparo ante la Justicia federal contra el DNU del presidente Javier Milei que desregula la actividad yerbatera y limita las funciones del Instituto nacional de la Yerba Mate (INYM).

Antes de ser presentado el escrito en la justicia, el mismo fue dado a conocer a la prensa en las puertas de la sede del INYM, en la ciudad de Posadas, por representantes del sector, quienes señalaron que “si no se nos escucha, no vamos a dudar en llevar nuestros tractores a Buenos Aires”.

Exportaciones. El complejo manisero fue el más representativo, habiendo comercializado por un total de u$s 1.068,7 millones, lo que significó el 60,2% del total exportado por la región integrada por Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Las exportaciones de las economías regionales subieron casi 32%

el agro frente a una tormenta perfecta

El agro frente a una tormenta perfecta

Esta presentación judicial se suma al amparo interpuesto por el Gobierno de Misiones contra el DNU, específicamente por el artículo que afecta las atribuciones del INYM.

Además de limitar las funciones del INYM, como la de fijar los precios mínimos para la materia prima, el DNU recorta los fondos que corresponden a la cobertura de salud de los productores.

Al respecto, el productor Antonio Franza indicó: “Estamos muy preocupados de quedar sin la obra social yerbatera, que fue creada hace dos años y que funciona muy bien, nuestros productores van a quedar sin la cobertura médica”.

“Tenemos productores con tratamiento oncológico, de familias que se tratan con la obra social y que son productores genuinos yerbateros y que hoy están sin la cobertura”, afirmó y agregó que la cautelar pide que la obra social siga y que los fondos del Instituto queden donde corresponde.

Para finalizar dijo que “el instituto no puede terminar, tiene que seguir para los productores, porque esta es nuestra herramienta y la vamos a defender”.

El pedido fue firmado por integrantes de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Unión de Agricultores de Misiones (UDAM), Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (Acpyn), la Asociación Chimiray, la Asociación de los Yerbatero del Alto Uruguay, la Casa de la Familia Yerbatera, el Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA) y la Asociación de Productores Agrarios Zona Sur (Apazur).

Luego de firmar el documento, los representantes de los yerbateros se dirigieron al Palacio de Justicia para presentarlo, acompañados por más productores.

Ver comentarios

Las más de leídas

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Lo último

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Granos: Cargill lideró las agroexportaciones en 2024

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo