El bioetanol podría generar u$s400 millones de inversiones en el corto plazo

El maíz es la materia prima de una de las soluciones privilegiadas para la descarbonización del transporte automotor, aéreo y marítimo. Uno de los debates que se esperan en el Congreso Maizar 2025

22 de mayo 2025 · 06:00hs

Uno de los ejes del Congreso Maizar 2025 “Por más valor” será el bioetanol de maíz, que atravesará varios paneles. En uno de ellos se va a analizar a fondo la actualidad del bioetanol en la Argentina y en el mundo, y se propondrá un plan de crecimiento con inversiones de 400 millones de dólares en el corto plazo y de al menos u$s2.000 millones para 2050.

El maíz es la materia prima de una de las soluciones privilegiadas para la descarbonización del transporte automotor, aéreo y marítimo. En la Argentina, con sus 50 millones de toneladas anuales –de las que el 70% se exporta como grano-, sobra cereal para agregar valor en origen mediante el bioetanol y cumplir con nuestros compromisos ambientales de la transición energética.

La puesta en marcha de la plata de AFA demandó una inversión de 6 millones de dólares.

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Entidades del agro, gobernadores y representantes del sector científico, en alerta por el futuro del Inta.

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

Basta con ver lo que hacen algunos de los vecinos países para entender la oportunidad que tenemos por delante: la nafta en Bolivia tiene un 25% de bioetanol, en Paraguay la mezcla obligatoria es de 30% y en Brasil casi la mitad del combustible automotor es bioetanol.

En la Argentina, en cambio, la mezcla no supera el 12%. Es decir, se prefiere utilizar las reservas del Banco Central para importar u$s400 millones por año de naftas contaminantes, antes que utilizar un combustible ecológico, competitivo en precio y fuente privilegiada de octanaje.

Debate en Maizar

En el marco del Congreso Maizar 2025 también se presentarán las soluciones tecnológicas de Toyota para la descarbonización del transporte, que incluyen al bioetanol, y habrá un auto de TC 2000 que funciona con un combustible que potencia su octanaje mediante una mezcla del 40% de etanol en la nafta.

También se analizará cómo el coproducto del bioetanol -la burlanda- es una fuente privilegiada de proteína para la alimentación bovina, tanto en tambos como en feedlots, lo que genera polos de desarrollo regionales en cada zona en donde se localizan las plantas, ofreciendo una salida local al productor.

"Solo resta que la política impulse con decisión y entusiasmo una convergencia de uso de bioetanol con el Mercosur y estemos a la altura de todo lo que nos ofrece el maíz argentino, uno de los que tiene menor huella de carbono del mundo", advierten desde Maizar. Inscripción obligatoria y sin cargo en www.congresomaizar.org.ar

Ver comentarios

Las más de leídas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Lo último

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo