El campo es el protagonista de la primera edición de “Estadísticas de bolsillo”, una nueva serie de informes realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que busca facilitar el acceso a cifras, gráficos y mapas sectoriales de forma rápida y sencilla.
El campo protagoniza el lanzamiento de "Estadísticas de bolsillo" del Indec
El Indec presentó una nueva serie con el objetivo de facilitar el acceso a cifras, gráficos y mapas sectoriales de forma rápida y sencilla. Datos sobre agricultura, ganadería, pesca y silvicultura
La primera entrega se enfoca en la actividad agropecuaria y se puede encontrar información sobre la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.
En el prólogo del informe Marco Lavagna, director del Indec, explicó el alcance de la propuesta: “La agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura constituyen pilares fundamentales en el desarrollo productivo de la Argentina, no solo por su impacto en la economía, sino también por su rol en la generación de empleo, la seguridad alimentaria y la preservación del ambiente. Estos sectores forman parte de la identidad productiva del país, contribuyen significativamente al comercio internacional y desempeñan un papel estratégico en la construcción de un futuro sostenible. Para potenciar el desarrollo de estas actividades, resulta esencial contar con información precisa, confiable y de fácil acceso. La toma de decisiones informadas, tanto en el ámbito público como privado, depende de la disponibilidad de datos que permitan comprender la dinámica productiva, económica y ambiental de estos sectores”.
En el primer informe se pueden encontrar datos provenientes del Sistema Estadístico Nacional (SEN) sobre más de 40 indicadores distribuidos en 13 ámbitos temáticos referenciados en el territorio argentino. El panorama integral se presenta en años calendario completos, e incluye aspectos como la producción, el comercio, los precios, el empleo, el uso del suelo, la seguridad alimentaria, los sistemas de riego y el impacto ambiental, entre otros.
Estadísticas para el campo
“Al reunir información relevante y visualmente accesible, la publicación busca contribuir al fortalecimiento del conocimiento sobre estos sectores de la Argentina. Al mismo tiempo, aspira a ser un recurso valioso para quienes diseñan políticas públicas, lideran proyectos productivos y analizan el impacto de las actividades en la economía y el ambiente. Este trabajo pone de manifiesto el compromiso del Instituto por ofrecer herramientas clave que acerquen a los usuarios información de calidad y promuevan el análisis y la planificación estratégica basada en evidencia, en beneficio de la sociedad argentina”, resaltó Lavagna sobre el informe.