El gobierno anunció la licitación para dragar y balizar la hidrovía

El gobierno nacional busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por 30 años.

22 de noviembre 2024 · 20:34hs

El jefe de Gabinete del gobierno nacional, Guillermo Francos, anunció el llamado a licitación para la concesión del servicio de dragado y balizamiento en la hidrovía. El Poder Ejecutivo busca concesionar la gestión de la vía navegable por 30 años, con posibilidad de prórroga por 30 años.

“Encabecé, junto a los principales representantes del sector privado y productivo, el anuncio del llamado a licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal, en un esquema que volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario, y en el que el Estado ya no estará ligado a la gestión y el mantenimiento de la vía”, señaló Francos. Del encuentro participaron el subsecretrio de Vías Navegables, Iñaki Arreseygor; el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio; el presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Luis Zubizarreta; el vicepresidente de la Comisión de Transporte de la Unión Industrial Argentina (UIA), Juan Iocco; y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras.

El gobierno dispuso un nuevo Programa de Incremento Exportador.

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la campaña 2024/25

La Refinería San Lorenzo tiene una larga historia en el cordón industrial.

Avanza el plan para convertir a Refinería San Lorenzo en productora de biocombustibles para aviones

Las ofertas podrán presentarse hasta el 29 de enero próximo. El proceso está abierto tanto a empresas nacionales como internacionales y el gobierno no descarta una eventual prórroga de tiempo si fuera necesaria. El futuro concesionario deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.

La licitación prevé lograr una profundización de 39 pies en el tramo Timbúes-Océano, así como nuevas zonas de fondeo y sobrepaso. El proyecto abre la posibilidad de llevar el calado hasta los 42 pies pero eso lo deberá definir el concesionario, mediante los estudios de factibilidad.

La licitación

En el nuevo pliego no se establecerían cambios en el sistema de peajes, por lo que se mantienen las secciones y subsecciones actuales.

Con un tránsito anual de aproximadamente 4.000 barcos y 79 puertos involucrados, la hidrovía canaliza el 80% de las exportaciones argentinas.

Luego de tres décadas en las que los belgas de Jan De Nul administraron la operación la principal vía navegable interior del país, en 2021 terminó la concesión y la Administración General de Puertos (AGP) tomó a su cargo esa tarea, rodeada por una serie de organismos de control creados también para dar participación a usuarios y provincias.

Ver comentarios

Las más de leídas

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

Lo último

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

La molienda de trigo subió 8% en el primer bimestre

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

Colza: una alternativa estratégica para los cultivos de invierno

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

La BCR ajustó a la baja la producción de maíz en la región núcleo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo