El presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Daniel Salamone, estuvo por primera vez en el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Rosario y recorrió el instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario (Iicar). También apreció los avances de las nuevas instalaciones del Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (Cefobi), del Instituto de Fisiología Experimental (Ifise) y recorrió el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR).
El titular del Conicet recorrió el Instituto de Ciencias Agrarias de Rosario
Daniel Salamone estuvo por primera vez en el Centro Científico Tecnológico (CCT) Conicet Rosario
Salamone participó de una reunión con el Consejo Directivo del Conicet Rosario.
Salamone en el acuario del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario.
En el campo experimental Villarino de la Facultad de Ciencias Agrarias, Salomone recorrió el Iicar, que se especializa en áreas de biotecnología agraria, genética, cultivos y suelo, entre otras.
“Me parece relevante el grado de vinculación y de proyección hacia la sociedad que tiene el Instituto, también es notable la asociación estratégica Universidad-Conicet, la publicación en revistas de alto impacto y los grupos de investigación que están estrechamente asociados a la vinculación tecnológica con el sector socio productivo”, dijo.
Ciencia y agro
El director del Iicar, Juan Pablo Ortíz, explicó que el instituto está dedicado a la generación de conocimientos científico tecnológicos en los sistemas agrarios de la pampa húmeda y de la región del centro y norte de la provincia de Santa Fe. Y el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Pablo Palazzesi, describió el predio del Iicar, de 508 hectáreas con diferentes módulos: tambo, cría de cerdo, horticultura, fruticultura y zonas de ensayo y producción para mantener el campo experimental. “Además, contamos con diferentes ensayos y una estación meteorológica del Servicio Meteorológico Nacional también dentro del campo”, señaló.
Distintos grupos de investigación hicieron una breve descripción de las líneas que llevan adelante. Son tres grandes ejes y cada uno de ellos cuenta con laboratorios específicos: biodiversidad, manejo y conservación de recursos naturales, sistemas de producción y desarrollos agrobiotecnológicos y etransferencia al medio social y productivo.
Por su parte, la directora del CCT Conicet Rosario, Sandra Fernández destacó la relevancia histórica de los centros científicos de vinculación tecnológica en Rosario, específicamente los referentes con ciencia básica y aplicación al medio social y productivo.
“Este sigue siendo el espíritu de los Centros Científicos Tecnológicos, los cuales han tenido un proceso de desarrollo progresivo y estable en las áreas que aquí tenemos. Y en ese sentido, el Iicar es uno de los institutos que ejemplifica esta comunión entre lo que es la ciencia básica y la aplicación. Es uno de los institutos más jóvenes y tiene elementos sumamente atractivos en articulación productiva”, expresó Fernández durante la recorrida por el predio.