La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Inase y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales. De esta manera, se dan de baja trámites obligatorios, que representaban un obstáculo para fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos.
Inase simplificó el registro de nuevas variedades vegetales
Desde el gobierno nacional aseguran que esta decisión agilizará el proceso y fomentará la llegada de nuevos cultivares al mercado
Con la eliminación de los ensayos comparativos que determinó el Inase se facilitará la inscripción de nuevas variedades.
Se trata de las resoluciones Inase 108/1997, 307/1997, 118/1998 y 44/1994 de la ex-SAGYP, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.
El aspecto más destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se solicitaban para aquellas variedades que fueran especies de fiscalización obligatoria como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa.
Facilidades para el registro
Estos trámites eran un obstáculo para la puesta en el mercado de nuevas variedades ya que, por ejemplo, los ECR requerían entre 2 y 3 años de trabajo para luego poder presentar la información con sus resultados en el Legajo de Fiscalización, explicaron a través de un comunicado las autoridades nacionales.
>> Leer más: La lluvia se expandió en la región núcleo y llegó a localidades del norte y este
"La eliminación de este paso facilitará la inscripción de nuevas variedades y mejorará la toma de decisiones en función de otros factores, como las necesidades del mercado", señalaron.