Inase simplificó el registro de nuevas variedades vegetales

Desde el gobierno nacional aseguran que esta decisión agilizará el proceso y fomentará la llegada de nuevos cultivares al mercado

13 de febrero 2025 · 15:05hs

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, a través del Inase y con el aval de la Comisión Nacional de Semillas, simplificó la inscripción de nuevas variedades vegetales. De esta manera, se dan de baja trámites obligatorios, que representaban un obstáculo para fomentar la llegada de nuevos cultivares al mercado, y se agiliza así la capacidad de respuesta de la industria semillera a demandas por factores bióticos o abióticos.

Se trata de las resoluciones Inase 108/1997, 307/1997, 118/1998 y 44/1994 de la ex-SAGYP, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.

La Mesa de Enlace consideró que el campo vive un inevitable retraso social, tecnológico y productivo.

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Entre las novedades en la Exposición Rural se destacan la presencia de las razas Speckle Park, Devon, Gypsy, Vanner, Holando Argentino y Merino.

Se presentó la Exposición Rural 2025

El aspecto más destacable es la eliminación de la obligatoriedad de realizar Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se solicitaban para aquellas variedades que fueran especies de fiscalización obligatoria como algodón, arroz, girasol, maíz, soja, sorgo, trigo pan, trigo fideo, cebada cervecera y alfalfa.

Facilidades para el registro

Estos trámites eran un obstáculo para la puesta en el mercado de nuevas variedades ya que, por ejemplo, los ECR requerían entre 2 y 3 años de trabajo para luego poder presentar la información con sus resultados en el Legajo de Fiscalización, explicaron a través de un comunicado las autoridades nacionales.

>> Leer más: La lluvia se expandió en la región núcleo y llegó a localidades del norte y este

"La eliminación de este paso facilitará la inscripción de nuevas variedades y mejorará la toma de decisiones en función de otros factores, como las necesidades del mercado", señalaron.

Ver comentarios

Las más de leídas

Se presentó la Exposición Rural 2025

Se presentó la Exposición Rural 2025

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

La producción de soja en Entre Ríos fue la tercera más importante desde el ciclo 2000/01

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Lo último

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

Granos bajo presión: el conflicto en Medio Oriente ya no sostiene los precios

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

La Mesa de Enlace advierte que no hay más margen para medidas de corto plazo

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Heladas intensas impulsan y consolidan la siembra de trigo en el centro del país

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo