Instituciones en alerta ante el inminente aumento de la tasa de peaje de camiones

Advierten que el aumento terminará afectando los costos de los transportistas de carga y por ende el de los productores agropecuarios erosionando la competitividad de las exportaciones
19 de diciembre 2023 · 11:29hs

“La Argentina necesita exportar más y no seguir aumentando costos”, advirtieron en un comunicado firmado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y Centro Exportador de Cereales (CEC), la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas y la Cámara de Comercio e Industrias de San Lorenzo y su zona.

Ante los trascendidos sobre el inminente aumento de la tasa de peaje de camiones en un 100% por parte de los Municipios de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco, las entidades expresaron su “enorme preocupación por las consecuencias negativas que traerá sobre los costos del productor agropecuario”.

La puesta en marcha de la plata de AFA demandó una inversión de 6 millones de dólares.

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Entidades del agro, gobernadores y representantes del sector científico, en alerta por el futuro del Inta.

Alerta Inta: respaldo de Fertilizar y Crea

“El aumento mencionado terminará afectando sensiblemente los costos de los transportistas de carga y por ende el de los productores agropecuarios erosionando la competitividad de las exportaciones del complejo agroindustrial argentino, principal generador de divisas de nuestro país”, señalaron.

En ese sentido, advierten que dicho incremento “está muy por encima de la inflación devengada desde el último ajuste, tiene un injustificado objetivo recaudatorio, y lo más grave es que no se condice con ninguna contraprestación efectiva además de presentarse en un momento inadecuado para el sector que viene de atravesar un año signado por la grave sequía lo que afectó los volúmenes de producción, el ingreso de divisas, incrementando la capacidad ociosa de las plantas, lo que afectó negativamente la actividad portuaria y al empleo”.

“Desde nuestro sector llamamos a la urgente reflexión a las autoridades municipales para que no sigan castigando con gravámenes injustificados a la actividad y el menguado bolsillo de los transportistas y el productor agropecuario”, destacaron en el comunicado la Bolsa de Comercio de Rosario, Ciara, CEC, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas y la Cámara de Comercio e Industrias de San Lorenzo y su zona.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FBolsaRosario%2Fstatus%2F1737106158400463190&partner=&hide_thread=false
Ver comentarios

Las más de leídas

Las legumbres, con potencial enorme para Argentina

Las legumbres, con "potencial enorme" para Argentina

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Lo último

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

AFA inauguró su nueva planta de insumos biológicos

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Investigadores del Conicet Rosario revelan mecanismo para el mejoramiento genético del girasol

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Trigo: la Bolsa de Rosario estima una cosecha de 20,7 millones de toneladas

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo