Insumos: la deuda de empresas bajo la lupa por la crisis del agro

La calificadora FIX rebajó la nota de deuda de Rizobacter, controlada por Bioceres. Los Grobo pidió el procedimiento preventivo de crisis

3 de julio 2025 · 06:15hs

La calificadora FIX rebajó la nota de deuda de Rizobacter, uno de los principales jugadores en agroinsumos microbiológicos para nutrición y protección de cultivos. La calificación pasó de Emisor de Largo Plazo de A+(arg) a A(arg).

La baja se sustenta en “el deterioro de las métricas financieras de Rizobacter, que a marzo 2025 muestra un margen Ebitda comprimido a 10,6%, un endeudamiento en torno a u$s181 millones, un ratio de apalancamiento neto de 7,5x y una cobertura de intereses de apenas 1,4x, todos medidos en dólares”.

Entre los factores que explican la caída en las expectativas del agro se destaca un conjunto de variables que impactan directamente sobre la rentabilidad del productor.

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

El consejo directivo central de la Federación Agraria Argentina se reunió en Rosario.

La Federación Agraria advirtió sobre la crisis del agro y evaluará acciones gremiales

FIX subrayó desde el inicio el “fuerte vínculo estratégico, financiero y reputacional” entre Rizobacter y su controlante Bioceres, que posee el 80% del capital accionario a través de Rasa Holding LLC. Esa relación fue clave para que Rizobacter obtuviera en febrero un préstamo de Rabobank por u$s 20 millones, con el que cubrió vencimientos de ONs por u$s 16 millones.

Sin embargo, la calificadora destacó que Bioceres también enfrenta presiones en sus propios indicadores financieros. A marzo de 2025, la compañía mostraba un ratio de deuda neta/EBITDA de 4,1x, superando el covenant acordado con sus acreedores de 3,5x, por lo que se encuentra en proceso de solicitar un waiver (consentimiento) para no incurrir en incumplimiento. Esto implica que, aunque Bioceres otorga respaldo y acceso a mercados internacionales, su propia estructura financiera también exhibe señales de tensión.

El mercado agropecuario argentino atraviesa un momento complejo. Tras la sequía récord de la campaña pasada, la siembra 2024-25 mostró una caída del 15-20% en el área de maíz, con una apuesta mayor a soja y trigo. En tanto, los precios internacionales de los granos permanecen en niveles históricamente bajos por la sobreoferta global, limitando los márgenes de toda la cadena, aunque algo compensados por el retroceso en costos de insumos y la baja transitoria de retenciones hasta junio que hoy ya son historia pasada.

En tanto, a pesar del escenario, Rizobacter mantiene una posición destacada en el mercado global, con un 21% de participación mundial en inoculantes para soja, un portafolio de más de 500 marcas y patentes y un gasto sostenido en investigación y desarrollo equivalente al 10% de su resultado operativo, lo que refuerza su diferenciación tecnológica. La compañía tiene acuerdos estratégicos con Syngenta, De Sangosse, Dow, Corteva y FMC, y opera en más de 40 países.

Los Grobo

Por otra parte, Los Grobo, que está en concurso desde febrero y tiene un pasivo de u$s 220 millones, busca alivio fiscal para sostener su operación y apuesta a negocios con el gigante brasileño en granos y fertilizantes. Por eso, decidió activar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) para intentar reducir la presión de su estructura de costos mientras avanza en su reordenamiento financiero bajo concurso de acreedores.

La compañía notificó a la CNV que inició el trámite ante el Ministerio de Trabajo, con el objetivo de acceder a la eximición del pago de contribuciones patronales por seis meses, lo que representa un alivio estimado en el 20% de su costo laboral mensual.

La agropecuaria, controlada por el fondo Victoria Capital Partners (90%) y con el resto en manos de Gustavo y Matilde Grobocopatel, transita desde febrero un proceso concursal que dejó expuesta una deuda de más de u$s 200 millones.

La compañía ya había encarado en los últimos meses un fuerte ajuste de su estructura, que incluyó pasar de 700 a 400 empleados, dar en alquiler su molino Cánepa de Chivilcoy a Molinos Fénix y salir del esquema de producción propia de granos, un modelo con productores asociados que alcanzaba unas 100.000 hectáreas.

En paralelo, el balance consolidado al 31 de marzo de 2025, que abarca nueve meses del ejercicio corriente, mostró la profundidad del deterioro: acumuló pérdidas por $36.619 millones, casi duplicando el rojo de $18.973 millones que había registrado un año atrás. Los ingresos por ventas también mostraron un retroceso, con una caída interanual cercana al 12% en dólares, producto de la menor escala de originación y del contexto local que encareció el financiamiento operativo.

Ver comentarios

Las más de leídas

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

Lo último

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El 4° Congreso Internacional de Maíz se realizará en Rosario: un evento clave para potenciar a toda la cadena

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

El trigo ya cubre el 90% del área prevista en la región núcleo y avanza la cosecha de maíz tardío

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

La confianza del campo cae un 19% y crece la alarma por la caída de inversiones

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo