La devaluación en Argentina se siente cerca y empuja el precio de los granos a la baja

A futuro Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, estima que habrá ventas en cosecha y retención más adelante, especialmente de soja
5 de diciembre 2023 · 07:00hs

Es la última semana de dólar 50/50, y se han visto pocas operaciones ante dificultad para redolarizar posición a tipo de cambio oficial. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, indicó que la razón principal es que “en una semana esto quedaría atrás y la lógica de formación de precios volvería a lo normal”.

“Sin embargo, hay grandes distorsiones que se vienen trayendo en los mercados de posiciones de recompra en el mercado a término que deberían ser vendidas. El poco volumen de otros operadores llevó los precios a la baja”, añadió el especialista en mercados.

Capín arroz a la vista. Es de suma importancia que los técnicos, asesores y productores hagan el seguimiento de lotes con mayor precisión.

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

El encuentro nacional de puertos se realizó en La Fluvial.

Santa Fe, sede de un encuentro portuario federal

A medida que pasan los días, el nuevo gobierno confirma nombres propios al frente de sectores claves y cuestiones relativas a sus planes. “Se habló en la semana de una devaluación inicial a la zona de los 650/700 pesos por dólar, siguiendo luego la inflación que sería elevada al menos por cuatro meses. El foco del equipo estará en desarticular la bomba de Leliq, aunque no es claro el método. Se estima que sería con financiamiento externo”, puntualizó Romano.

Otro pilar que expresa el profesor de la sede Rosario de la Facultad de Ciencias Empresariales sería el déficit cero: “para lo cual se anticipan recortes de gastos, por un lado, pero poco margen para quitar impuestos”.

“De la mano de esto, la cartera agropecuaria en manos de Vilela confirmó que el primer año no veríamos merma en derechos de exportación en maíz, trigo, soja y similares, por lo que estamos ya descartando esto como factor alcista”, indicó Romano.

Sobre esto último, el investigador de la Universidad Austral estima que, si las medidas son exitosas, “podemos esperar menor brecha, pero todavía no unificación cambiaria".

"De ser la misma baja para cuando lleguen los cultivos principales, con una producción más abultada, y cargando con los refinanciamientos del año pasado, más lo de esta campaña, por más que se hayan pesificado, veremos ventas en cosecha, y retención más adelante, especialmente de soja. Volveríamos a los esquemas más tradicionales de comercialización”, indicó.

“Siempre queda latente el riesgo de que la implementación de todo esto falle, y en ese caso podríamos ver una retención todavía mayor que la de estos años”, concluyó Romano.

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo