Con el lanzamiento de una caja de alimentos de 15 artículos a precios 40% más baratos que los del mercado, la Empresa Pública de Alimentos (EPA) hizo su debut. La iniciativa alumbrada por Ciudad Futura, en tandem con con la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) realizó su primera distribución entre sindicatos docentes.
La Empresa Pública de Alimentos, del productor al consumidor
La iniciativa de Ciudad Futura, junto a la Federación de Cooperativas Federadas, lanzó una caja de 15 artículos a precios accesibles. En la primera etapa, las distribuyeron entre sindicatos
La Empresa Pública de Alimentos da sus primeros pasos. Precios justos, del productor al consumidor
El presidente de la Federación, Juan Manuel Rossi, explicó que la caja contiene 15 artículos de la canasta básica elaborados por pequeños productores, cooperativas y empresas recuperadas con el objetivo común de ofrecer a los santafesinos alimentos sanos a un precio justo.
“Con este hecho presentamos una nueva manera de abordar viejos problemas que tiene la Argentina, como por ejemplo que los alimentos estén a la vanguardia de los elevados índices de inflación”, dijo el concejal rosarino Juan Monteverde, quien a la vez explicó que la EPA es una empresa pública no estatal que funciona gestionada a partir de consorcios de cooperación, demostrando que hay otra forma de producir y comercializar. “El objetivo principal de esta política es que los sectores trabajadores no caigan por debajo de la línea de pobreza”, sentenció.
Monteverde informó que ya se están distribuyendo las primeras mil unidades al Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), a la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario (Coad) y a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), y destacó que se trata de aproximadamente 8 kilos de alimentos por $ 17 mil pesos, lo que representa “un ahorro del 40% con respecto a segundas marcas que se consiguen en supermercados”. En esta presentación la caja contiene: aceite, arroz, harina, té, azúcar, yerba mate, fideos, puré de tomates, lentejas, porotos, garbanzos, polenta, dulce de leche, pre mezcla para buñuelos de espinaca y talitas.
El secretario general de SadopRosario, Martín Lucero, dijo: “la caja es el pacto de mayo que vale”, recordando que las conversaciones para llegar a esta propuesta fueron hace dos meses, y manifestó: “Con el incentivo docente que nos sacó el gobierno nacional podríamos haber comprado dos cajas de alimentos”. Por su parte, Federico “Pachi” Gayoso, secretario general del Coad, contó que las cajas se agotaron el mismo día que compartieron en su página web el formulario para adquirirlas. “Esto claramente habla de dos cosas: primero, que es una propuesta muy conveniente desde lo estrictamente económico, y segundo, lo mal que están cobrando los trabajadores en nuestro país”, apuntó.
A su turno, el secretario Ricardo Garzia sostuvo que existe un problema con la caracterización de la ruralidad y que en gran medida se debe al accionar de ciertos medios de comunicación. Por ello, subrayó que la caja de alimentos representa otra ruralidad y se transforma en un nexo entre los que viven en el interior profundo y la población urbana.
En representación de Ciudad Futura, la concejala Caren Tepp expresó: “Es un día de gran emoción, porque acá hay mucho trabajo, de años de buscarle la vuelta y de animarnos hacer algo que va a contracorriente de estos tiempos, que es unirnos para materializar la idea de otra patria productiva”.
Por último, Rossi, compartió la idea de replicar y expandir la experiencia en el futuro cercano, desde la propia esencia federal de Fecofe: “A partir de esta iniciativa también nos animamos a soñar, juntos podremos pasar las fronteras de Rosario y que la caja llegue a otras provincias”.
Este hecho, forma parte de los objetivos planteados en el marco del acuerdo político-institucional y comercial iniciado en el mes de abril con Ciudad Futura, una alianza estratégica para fortalecer una política alimentaria donde las cooperativas sean protagonistas de un modelo de comercialización más justo para productores y consumidores.