Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Federación Agraria, La Rural, CRA, el Consejo Agroindustrial y Ciara CEC destacaron la remoción del cepo y aseguraron que va en el camino de recuperar la competitividad exportadora

12 de abril 2025 · 06:05hs

Las entidades de la agroindustria celebraron el anuncio del gobierno nacional sobre la modificación del régimen cambiario, con la creación de una banda de flotación y el levantamiento del cepo.

“El programa que anunció el ministro Caputo y que el Banco Central detallaron en su comunicación de hace unos minutos atrás, claramente va en el camino de la liberalización del cepo y de promover un tipo de cambio que haga competitivo en las bandas cambiarias con un techo $ 1.400 pesos y puede indicar claramente una orientación a que la Argentina vaya recuperando la competitividad necesaria exportadora y de esa manera generar nuevas oportunidades en el en el comercio exterior”, dijo Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

La Jornada de Intercambio Académico de Ámbito Público-Privado (JIAPP) es un evento anual que reúne a investigadores, docentes, estudiantes, y profesionales del sector.

La academia y la industria debatieron sobre temas estratégicos para el sector agropecuario

El presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y presidente de la Bolsa de Cereales, José Martins entendió que” son buenas las medidas anunciadas, si bien resta conocer detalles importantes.

Mesa de enlace

Andrea Sarnari, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), se quejó porque “los productores hemos padecido durante muchos años la brecha cambiaria que distorsiona el precio de lo que producimos, nos coloca en estado de desventaja y no competitividad con el mundo, sumado a los derechos de exportación han sido mecanismos que nos ponen en crisis”.

“Salir de esa brecha y del cepo significa un paso adelante en normalizar la economía y esperamos con alta expectativa que se traduzca prontamente en mejoras significativas en los precios que percibe el productor. El camino se está transitando y hay que seguir trabajando para que la presión fiscal ceda y nos permita entonces, y de una vez, comenzar a diagramar y establecer políticas que pongan en marcha el motor productivo argentino”, aseguró.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino sostuvo que el fin del cepo abre un nuevo horizonte para el sector agropecuario. “Es un reclamo que veníamos llevando adelante desde hace muchos años y su puesta en marcha, a partir del lunes, va a traer aparejadas más inversiones y una mayor estabilidad económica”.

Por su parte, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani consideró que “todo camino que apunte a estabilizar la macroeconomía, ordenar las cuentas públicas y recuperar la confianza es positivo para el país”.

Los anuncios

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que desde el lunes se eliminarán las restricciones de acceso al mercado de cambios para las operaciones de personas físicas y, en menor medida, para las jurídicas. Al mismo tiempo, se dejará flotar la cotización oficial del dólar dentro de una banda de entre $ 1.000 y $ 1.400. En el caso de llegar al techo, implicaría un salto del orden del 27% respecto de la marca del viernes en el Banco Nación. También se eliminará el dólar blend que le permitía a los exportadores liquidar divisas en el mercado financiero. El nuevo régimen cambiario fue acordado con el FMI, que la semana próxima desembolsará u$s 12 mil millones para reforzar las reservas del Banco Central, sobre un préstamo total de u$s 20 mil millones.

Ver comentarios

Las más de leídas

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Lo último

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

El maíz se salvó de la chicharrita, pero la lluvia le trajo problemas

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Las entidades agroindustriales celebraron el anuncio de nuevo régimen cambiario

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo