Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Abel Pintos inauguró un campo escuela recreativo

Fue en el Establecimiento La Matera, el campo que posee junto a sus socios en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.

24 de junio 2024 · 06:15hs

Ante más de 400 invitados, entre ellos 200 alumnos de escuelas rurales de la zona, quedó inaugurado en el Día de la Bandera, el Campo Escuela Recreativo en el Establecimiento La Matera, qeu Abel Pintos posee junto a sus socios en la localidad de Mercedes, provincia de Buenos Aires.

La propuesta tiene como fin abrir y acercar los conocimientos vinculados al campo, a la plantación y al desarrollo de las especies. El establecimiento cuenta con un vivero sustentable y permite la integración de maquinarias, dando lugar a un sistema integral propio que lleva adelante todo el ciclo productivo de las especies que allí se encuentran. Este innovador espacio, busca promover acciones e iniciativas responsables para con el ambiente e inspirar a las próximas generaciones a cuidarlo y preservarlo.

Luego de entonar “Aurora” y el “Himno Nacional Argentino”, se procedió al corte de cintas que formalizó la apertura de las instalaciones. A partir de ese momento todos los presentes, y especialmente los niños, pudieron disfrutar de las distintas actividades que propone este Campo Escuela.

Para la concreción de este proyecto fue necesario rodearse de los más destacados referentes en cada rubro, quienes se hicieron presentes en esta jornada: José Martins, Presidente de la Bolsa de Cereales; Rodrigo Weisburd, Gerente de Asuntos Corporativos de John Deere, empresa con la que ya existía un fuerte lazo de unión de momento que Abel es embajador de la campaña “Por una América Latina Más Verde” que la compañía lleva adelante con el objetivo de plantar 1.000.000 de arboles en la región para el año 2030.

A este equipo se sumaron el Vivero Santa María, Arletazz Hidráulica, Dyfma y Dinamic Energy.

La jornada contó con la conducción del periodista Martín Melo y tuvo también su parte recreativa con música y un show a cargo de Agrupación Gaucha Amigos Peñeros de Mercedes.

La gastronomía, coordinada por Chantal Abad, también estuvo alineada con el concepto de sustentabilidad del evento y del Establecimiento La Matera, basándose no solo en la conciencia sino también en los buenos hábitos y prácticas alimentarias.

Desde hace algunos años los responsables de Plan Divino vienen trabajando con solidez en todo lo referido al cuidado del medioambiente y la sustentabilidad. Así fue que a partir de la compra de este campo soñaron con la creación de un bosque de nuez pecán y comenzaron con la plantación de árboles de esta especie. A medida que se fueron relacionando con el campo, se dieron cuenta de que podían avanzar más y además compartir esta experiencia con el mundo.

El proceso siguió con el armado de un vivero sustentable, pero aun así sintieron la necesidad de dar un paso más y decidieron crear un “ecosistema” que permitiera la integración de maquinarias para poder trabajar en un sistema integral propio para llevar adelante todo el ciclo productivo de las especies.

En este camino es que fueron descubriendo, por sus experiencias propias, la gran falta de educación y de referentes que existe en torno a un rubro en el que - más allá de los intereses comerciales que pudieran existir - no deja de ser un conocimiento fundamental para la vida saludable de todos los seres humanos. Es sabido que la oxigenación, la alimentación, la hidratación, entre muchas otras necesidades básicas para vivir, tienen su origen en el cuidado del medioambiente a partir del adecuado tratamiento y trabajo de las tierras, los campos y los ecosistemas, entre otras cosas.

Ver comentarios

Las más de leídas

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Lo último

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

Embargos y rechazo de cheques suman presión a los default en el agro

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

El gobierno actualizó el precio mínimo del biodiesel

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Avanzó la siembra de soja y maíz tardío en el centro norte provincial

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo