Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Breves de la agenda agropecuaria

La provincia puso a disposición una línea de créditos para apicultores. Se viene la segunda edición de Tecno Bigand
23 de octubre 2022 · 05:00hs

Créditos para apicultores

Los productores apícolas de Santa Fe que no posean más de 50 colmenas podrán acceder a una línea de créditos dispuesta por el gobierno provincial que no tendrá cargos por intereses y tendrá un plazo de gracia de seis meses y un año para la devolución. Se trata de una línea de créditos de hasta $ 150.000 que se puso a disposición de los apicultores a través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción provincial, con el objetivo de “fortalecer la estructura productiva del sector y su capital de trabajo”. Los préstamos están destinados a quienes cuentan con hasta 50 colmenas registradas en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) y en el Registro Unico de Producciones Primarias (Rupp), y que sus explotaciones residan dentro del territorio provincial. Además, los créditos deben estar destinados en forma exclusiva a la compra de insumos, material vivo e inerte, indumentaria y útiles de trabajo. Los apicultores pueden gestionar los créditos en la agencia o asociación para el desarrollo correspondiente a la región donde residen y tienen plazo para inscribirse hasta el 4 de noviembre próximo.

Segunda edición de Tecno Bigand

El presidente comunal de Bigand, Alejandro Ruggeri, anunció la realización de la segunda edición de Tecno Agro. El encuentro se realizará los días 4 y 5 de noviembre y tiene por objetivo dar a conocer las tendencias y alternativas existentes en la adopción de tecnología por parte de las empresas, las innovaciones del ecosistema emprendedor, y brindar una permanente actualización sobre las tecnologías aplicadas para favorecer el desarrollo, conocimiento y actualización del sector y la industria. Organizado por la Comuna de Bigand y el apoyo de la Bolsa de Comercio de Rosario y el gobierno de Santa Fe, la segunda edición de Tecno Agro se desarrollará en el Parque Amerindia, ubicado sobre la RPN 14 y RN 178. “En la primera edición participaron más de 5.000 personas y fue una fiesta educativa. Para la segunda edición esperam. Los ejes temáticos más relevantes serán: nuevas tecnologías para el agro, start up , tecnologías aplicadas a los agroalimentos, innovación y desarrollo tecnológico en la cría de cerdos, nuevas carreras y trabajos del futuro, entre otros.

Financiamiento. Los bancos mostraron su oferta crediticia en Expoagro.

El crédito, un insumo clave para la próxima campaña

Ver comentarios

Lo último

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

De actor a productor en la tierra de sus abuelos

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Ruralidad y ficción: animarse a difundir lo local a través del cine

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Las lluvias llegaron tarde y la cosecha terminó en desastre

Dejanos tu comentario
La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos
Investigación

La primera variedad de algodón con fibras extralargas da sus frutos

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay
Expo

Agroactiva junto al gobierno de Santa Fe desembarcaron en Uruguay

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar
Sectores

Reanudan exportaciones a Hong Kong y Rusia tras negociaciones por influenza aviar

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23
Cosecha

Arribó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2022/23

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol
Biocombustibles

Aumentan 4,49% el precio del bioetanol

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas
Innovación

La promesa de los bioinsumos: mayor productividad a pesar de las adversas condiciones climáticas

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba
Campaña 2022/23

Sequía: estiman pérdidas de u$s 7.000 millones en la producción de granos en Córdoba

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha
Mercado

El agro argentino apuesta a un dólar soja en la cosecha

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial
Legislación

Diputados retomará el miércoles el análisis del proyecto de ley de Desarrollo Agroindustrial

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía
Eventos

El congreso de Maizar hace hincapié en el concepto de bioeconomía