Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Las mujeres rurales quieren una mayor tenencia de la tierra

El próximo 26 de octubre se realizará en Santa Fe Capital el Primer Foro Internacional de Género y Ruralidad

6 de octubre 2024 · 06:00hs

No solo en Argentina, sino en gran parte del mundo rural o agropecuario las mujeres no son dueñas de las tierras que trabajan. Este es una de las brechas de género más importante que tiene el sector, pero también se suceden las de salarios, cuentas bancarias y claves de identificación tributaria (Cuit), en la mayoría de las empresas agropecuarias.

“Hemos estado invisibilizadas desde hace tiempo, pero aún mantenemos el ranking de la concentración de mayor pobreza dentro de la ruralidad”, explicó Patricia Gorza, presidenta de Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA).

La ciencia y las mujeres. Sin usar bata ni microscopio, sino grandes bases de datos, Victoria Topayán estudia la fertilidad bovina.

"Cada vez hay más mujeres trabajando en el campo y cada vez hace menos falta que demuestre que puede"

Este productora ganadera de la provincia de Buenos Aires, anticipó parte del debate que presentarán en la ciudad de Santa Fe, el próximo 26 de octubre en el marco del Primer Foro Internacional de Género y Ruralidad, con la confluencia de más de 300 mujeres de nuestros país y varias regiones del mundo.

“Queremos pedir por la tenencia de la tierra, ya que tenemos los mismos derechos que los hombres. También el ingreso a los mercados formales, considerando que un gran número de estudios están indicando que con nuestro aporte es posible incrementar un 20 % el PBI de la Argentina”, manifestó Gorza presentando datos irrefutables como el que refleja que el 50 % de los hogares de nuestro país son monomarentales y llevados adelante por mujeres.

Para las MRA, en la actualidad, la ruralidad es el sector que más pobreza concentra porque excede a la zona núcleo y muestra las verdaderas dificultades del interior profundo del país.

“Todo recae con más peso en las mujeres. Queremos llevar estos temas a las mesas de discusiones y cambiar algunas cuestiones arraigadas que son muy culturales. Hemos avanzado incrementando el número de mujeres que están al frente de las explotaciones agropecuarias, pero aún falta muchos más”, subrayó Patricia Gorza agregando que todos los cambios son muy nuevos y no van más allá de 20 años.

Un hito en Santa Fe

La reunión no tiene precedentes en Argentina y la región y cuenta con un fuerte apoyo de muchas instituciones a nivel global, que bregan por la inclusión, producción, medio ambiente y las brechas salariales.

Los organizadores esperan que el encuentro marque un hito para poder terminar con la desigualdad y abordar la unidad de todas las mujeres en la ruralidad.

Para Santa Fe, el protagonismo de la mujer rural ya tiene muchas referencias mediante dirigentes y empresarias del sector que avanzan con su protagonismo a nivel regional.

>> Leer más: Logran completar con IA el atlas de rendimiento de todas las áreas agrícolas del mundo

Cabe destacar, que hace una semana se alcanzó el logro más alto al poner por medio de la Federación Agraria Argentina, a la primera mujer con representatividad nacional en la conducción de una gremial del campo y en la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias.

Ver comentarios

Las más de leídas

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Lo último

Comienza una nueva edición de Expoagro

Comienza una nueva edición de Expoagro

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Creció el patentamiento de maquinaria agrícola

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Expoagro 2025: batería de créditos y un fondo de financiamiento tecnológico para Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo