Alertan por deficiencias de zinc que afectan al trigo y la cebada

El nivel de zinc en los suelos podría limitar el rendimiento de los cultivos de trigo y cebada de la región. Recomiendan realizar análisis preventivos del suelo

16 de septiembre 2025 · 06:15hs

Durante años, la fertilidad de los suelos de la región pampeana se manejó principalmente con foco en los macronutrientes esenciales como nitrógeno (N), fósforo (P) y, en menor medida, azufre (S). Sin embargo, estudios recientes advierten que la baja disponibilidad de micronutrientes, en especial el zinc (Zn), puede impactar en los rendimientos agrícolas, al punto de comprometer la eficiencia productiva de los sistemas extensivos.

Los datos surgen de un relevamiento realizado por la Unidad Integrada Balcarce que muestra una disminución significativa en los niveles disponibles de zinc en el suelo. Según el análisis, un 33 % de los lotes analizados en el sur bonaerense presentan concentraciones por debajo de 0,80 partes por millón (ppm), nivel de Zn que podría limitar el rendimiento de trigo y cebada. Esta tendencia marca un retroceso en comparación con los registros de 2011, cuando los valores en la zona eran predominantemente medios o altos.

Las exportaciones de trigo tuvieron un inusual salto en agosto.

Las exportaciones de trigo tuvieron un agosto histórico

El debate de los CEOs de la agroindustria será uno de los platos fuertes del seminario Acsoja 2025.

Sustentabilidad, mercados y agroindustria, ejes de Acsoja 2025

“Hoy el zinc comienza a mostrar señales de deficiencia en suelos donde históricamente no representaba una limitante. El escenario actual obliga a repensar las estrategias de diagnóstico y manejo para evitar pérdidas económicas y nutricionales en los cultivos”, sostuvo Hernán Sainz Rozas, especialista en fertilidad de suelos del Inta Balcarce.

Las consecuencias de esta deficiencia son concretas: cuando los niveles de zinc son bajos, los cultivos de trigo y cebada pueden registrar pérdidas de rendimiento de entre el 5 % y el 15 % si no se fertiliza. “En números, un suelo con 0,75 partes por millón de Zn y un objetivo de 7.000 kilos por hectárea puede perder hasta 840 kilos por hectárea. Ese valor excede ampliamente el costo de la fertilización, que ronda entre 18 y 20 dólares por hectárea”, detalló Sainz Rozas.

Análisis preventivos del suelo

Desde el Inta recomiendan realizar análisis preventivos del suelo para anticipar problemas y definir estrategias de reposición. De acuerdo con Pablo Barbieri, especialista del Inta Balcarce, “el método más confiable es la determinación de zinc extractable en muestras tomadas a 20 centímetros de profundidad, preferentemente en presiembra”. Dado que el zinc presenta una alta variabilidad espacial, sugiere tomar entre 25 y 35 submuestras por lote con un muestreador de acero inoxidable para evitar contaminación.

La fertilización con zinc puede realizarse a través de diversas vías: mezclas sólidas, fertilizantes sólidos compuestos, fertilizantes líquidos, tratamiento de semillas o aplicaciones foliares. En trigo, por ejemplo, la extracción promedio por hectárea oscila entre 200 y 320 gramos, lo cual puede compensarse con aplicaciones de entre 0,5 y 1 kilos de zinc por hectárea.

Una estrategia que gana terreno es la aplicación conjunta de zinc y fósforo, especialmente fertilizantes sólidos compuestos, o mediante el recubrimiento del fertilizante fosfatado con formulaciones líquidas que contienen Zn bajo la forma de óxido u orgánica. “Esto mejora la distribución del micronutriente en el suelo y permite una absorción más eficiente por parte del cultivo”, explicó Barbieri.

La baja movilidad del zinc en el perfil del suelo convierte a la reposición en una inversión estratégica. “El objetivo debe ser elevar los niveles hasta 1,3 partes por millón para evitar restricciones futuras. Fertilizar no solo repone lo exportado, sino que mejora el capital nutricional del suelo a largo plazo”, señaló Barbieri.

Recomendaciones del Inta

Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, también subraya la importancia del zinc en procesos fisiológicos clave como la fotosíntesis, la síntesis de proteínas y azúcares y el metabolismo de auxinas. “Su deficiencia no solo afecta el crecimiento del cultivo, sino que reduce la eficiencia en la utilización de nitrógeno y fósforo, nutrientes fundamentales para sostener altos rendimientos”, explicó.

El laboratorio de suelos del Inta Balcarce también aporta datos que preocupan: aproximadamente un 66 % de los suelos pampeanos hoy tiene niveles medios a bajos de zinc, una problemática ya conocida en el norte de la región, pero que ahora se manifiesta con claridad en el sur bonaerense. “Invertir en diagnóstico y reposición inteligente puede evitar pérdidas importantes y potenciar los suelos del sur bonaerense, región clave para la producción de trigo y cebada de la Argentina”, concluyó Sainz Rozas.

Ver comentarios

Las más de leídas

La lechería santafesina muestra signos de expansión

La lechería santafesina muestra signos de expansión

Alertan por deficiencias de zinc que afectan al trigo y la cebada

Alertan por deficiencias de zinc que afectan al trigo y la cebada

Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord

Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord

Lo último

Alertan por deficiencias de zinc que afectan al trigo y la cebada

Alertan por deficiencias de zinc que afectan al trigo y la cebada

Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord

Argentina inicia la siembra de maíz con expectativas de cosecha récord

La lechería santafesina muestra signos de expansión

La lechería santafesina muestra signos de expansión

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo