Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Avanza la siembra de soja en el centro-norte de Santa Fe por óptimas condiciones del suelo

Ya está sembrado el 35% de las 1.050.000 hectáreas que se proyectaron antes de iniciarse la campaña
16 de noviembre 2023 · 12:50hs

La implantación de soja en el centro y norte de la provincia de Santa Fe tuvo esta semana un fuerte avance debido a las óptimas condiciones del suelo, ya que se cuenta con una “muy buena disponibilidad de agua útil” en la cama de siembra debido a las lluvias de los últimos días, resaltó el informe del Ministerio de la Producción del distrito y la Bolsa de Comercio de Santa Fe publicado el jueves.

En ese sentido, se indicó que hasta el momento se han cubierto un total de 367.500 hectáreas, lo que representa el 35% de las 1.050.000 que se proyectaron antes de iniciarse la campaña.

En la zona GEA se lleva sembrado el 82% de la soja de primera.

La soja avanza firme y el trigo rinde más de lo previsto

El encuentro de representantes de Ciara CEC con empresas y funcionarios españoles en la Embajada Argentina en Madrid.

La harina de soja argentina certificada como "libre de deforestación" llega a España

Respecto de la semana pasada esas cifras muestran un avance de más de 200.000 hectáreas y 20 puntos porcentuales, pese a que hubo un par de días sin actividades debido a la imposibilidad de ingresar con los equipos por las lluvias.

Esta semana también continuaron las actividades en los lotes sembrados con trigo, cultivo que se encuentra en etapa de fructificación y que se presenta “desmejorado” y “con complicaciones por déficit hídrico”.

Hasta ahora se han trillado el 60% de las 436.500 hectáreas sembradas, con rendimientos que “reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares o variables que se produjeron durante el ciclo del cereal”, precisa el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) del centro-norte de Santa Fe.

En el área norte, departamentos 9 de Julio, Vera y General Obligado, hubo valores mínimos de entre 7 y 10 quintales por hectárea, máximos que superaron los 25 quintales y lotes puntuales de 40 quintales. En la región central, departamentos San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, los mínimos fueron de 8 a 11 quintales, los máximos de entre 23 y 25 quintales y hubo lotes puntuales de hasta 40 quintales por hectárea.

En la misma zona, departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, los valores mínimos fueron similares, pero los máximos ascendieron hasta entre 35 y 38 quintales, y se registraron lotes puntuales de hasta 50 quintales.

Finalmente, en el área sur, departamentos San Martín y San Jerónimo, hubo rindes mínimos de entre 15 y 18 quintales, máximos que superaron los 35 quintales y lotes puntuales de 52 quintales.

Ver comentarios

Lo último

Despegó el primer vuelo transatlántico de Londres a Nueva York con combustible 100% ecológico

Despegó el primer vuelo transatlántico de Londres a Nueva York con combustible 100% ecológico

Graduados en agroindustria: finalizó el primer curso brindado por la BCR y la UNR

Graduados en agroindustria: finalizó el primer curso brindado por la BCR y la UNR

Los productores retienen los granos a la espera de la asunción de Milei y las políticas que implementaría

Los productores retienen los granos a la espera de la asunción de Milei y las políticas que implementaría

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo