Cultivos de servicios: estrategias para 2024

Los consejos de Aapresid. Objetivos claros y decisiones de manejo que traten a estos cultivos como un cultivo más de la rotación, son algunas de las puntas a no dejar pasar
15 de enero 2024 · 06:00hs

Desde el centro de Santa Fe y el sudoeste de Córdoba, los asesores Navier Picco y Guillermo Rivetti pasaron por Agenda Aapresid para hablar de las claves que no dejarán pasar a la hora de planificar los cultivos de servicios (CS) el próximo 2024.

En el sudoeste de la Provincia de Córdoba, el control de la erosión eólica es uno de los principales servicios que se buscan a la hora de incorporar un CS. También se utilizan para atenuar otras problemáticas como la alta evaporación y temperaturas superficiales que tienen en los meses de verano y mejorar la gestión del agua caída durante esos meses.

Campaña fina. Se proyecta que las exportaciones de estos cereales experimenten una mejora del 15%, alcanzando un valor de 4.225 millones de dólares.

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

La vicia villosa es una especie leguminosa que tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico.

Fertilización en fina: estrategias para una campaña reñida

En el Nodo Litoral, Picco remarca que los cultivos de servicio son una herramienta fundamental para manejar los problemas de malezas. Sin embargo, la mayor limitante a su incorporación es el desconocimiento tanto de productores como de técnicos.

Las buenas decisiones provienen de la experiencia. Picco señala que para el control de malezas tienen muy buenos resultados, principalmente con fechas de siembra tempranas, arrancando a fines de febrero hasta mayo inclusive. En junio y julio los resultados son más erráticos, dependiendo del invierno.

Por otro lado, en el oeste, Rivetti dijo “que, si bien esta primavera fue atípica por el efecto acumulado de tres sequías consecutivas, lo que corroboramos año tras año es que la diferencia en el agua útil que encontramos en suelo que viene de un CS bien manejado versus uno de barbecho no supera los 50/70 mm en favor del segundo”. Ese valor puede parecer mucho pero en primavera-verano es donde se dan las mayores precipitaciones y no suele ser un milimetraje difícil de recuperar.

Las decisiones

Una vez claro el objetivo de hacer cultivos de servicio, hay decisiones que no pueden dejarse libradas al azar. Estas incluyen: elección de especie, fecha de siembra (FS) y densidad. Además hay que tener en cuenta la rotación, ¿de qué venimos y hacia qué vamos? Y no olvidarnos de las perspectivas climáticas para definir el momento óptimo del secado.

Según Picco, la FS es fundamental porque mientras antes se siembre se aprovechan las mejores condiciones del otoño, mejora la implantación y crecimiento del cultivo. Esto estará condicionado por el cultivo antecesor. En relación a esto último, Rivetti agregó que en la zona, las siembras aéreas de gramíneas como centeno sobre maíces en pie, es una buena opción para adelantar la FS.

En cuanto a la fertilización, se habló de fertilizar el sistema, entendiendo que invertir en nutrir un CS aportará nutrientes a los cultivos de renta siguientes en la rotación. Y agregó: “Debe manejarse y planificarse como un cultivo más, poniendo toda la cabeza y tecnologías necesarias”.

Ambos referentes hicieron énfasis en la importancia de los CS como herramienta para mejorar la diversificación y la intensificación de las rotaciones, y así, la sustentabilidad del sistema.

Ver comentarios

Las más de leídas

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Lo último

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

Perspectivas positivas para la campaña fina 2025/26

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

El mal tiempo aflojó y la cosecha de soja avanzó en la región núcleo

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Avanza a toda máquina la cosecha de soja temprana en el centro-norte de Santa Fe

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo