El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en su reporte semanal, indicó que el 96% del área cultivada con maíz de primera se enmarca dentro de las categorías regular a mala, con rendimiento esperado a nivel provincial es de 2.000 kg/ha aproximadamente.
Entre Ríos: el 96% del maíz de primera está regular o malo
El área cultivada con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos se ubica alrededor de 420.000 hectáreas.
El área cultivada con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos se ubica alrededor de 420.000 hectáreas. Sobre la base de la información recibida de la red de colaboradores, se determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Muy buena 0%; Buena 4%; Regular 24%; y Mala 72%.
Según reportaron los colaboradores del SIBER, muchos lotes se destinaron al consumo animal, ya sea como pastoreo directo, picado y elaboración de rollos.
"Al día de la fecha, se proyecta un área que no será cosechada como grano seco de 30.000 ha, por lo tanto, la producción se posicionaría en 780.000 toneladas (t) y equivale a una caída interanual en la producción del maíz de primera del 46 % (658.795 t)", destaca el informe del la Bolsa entrerriana.
Efecto de la sequía sobre la soja
Desde mediados de noviembre en adelante, las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas, modificaron las reservas hídricas del suelo. En este contexto, la siembra de soja resultó perjudicada, ya que no se logró completar la intención planificada o bien sobre lo sembrado hubo pérdidas de lotes debido a la escasa humedad en los primeros centímetros del suelo.
En la provincia de Entre Ríos se había proyectado una superficie de 1.060.000 ha de soja para el ciclo 2022/23. No obstante, debido la imposibilidad de siembra y la pérdida de hectáreas sembradas, se estima una caída de aproximadamente el 20 % (212.000 ha). Por lo tanto, la superficie total cultivada con la oleaginosa abarcaría 843.000 ha.
La soja de primera fue la menos perjudicada, con una merma en el área del 9% (46.000 ha). Inicialmente, el área era de 492.000 ha, que al día de la fecha se redujo a 446.000 ha.
Por otra parte, la soja de segunda, implantada en su gran mayoría sobre los rastrojos de trigo, experimentó un descenso del 30 % (172.000 ha), la superficie planificada se situaba en 569.000 ha y actualmente es de 397.000 ha.
El 49% de la soja de primera se encuentra en una condición buena a muy buena, mientras que el 51% se encuentra en una condición regular. Mientras que en soja de segunda, el 65% del cultivo se encuentra en una condición regular a mala y el 35% en una condición buena a muy buena.