Entre Ríos: el 96% del maíz de primera está regular o malo

Así lo informó la Bolsa de Cereales de esa provincia. Aseguran que con este escenario el rinde esperado a nivel provincial es de 2000 kg/ha y se espera también una caída en la producción de siembras tempranas del 46%.
13 de enero 2023 · 06:00hs

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en su reporte semanal, indicó que el 96% del área cultivada con maíz de primera se enmarca dentro de las categorías regular a mala, con rendimiento esperado a nivel provincial es de 2.000 kg/ha aproximadamente.

El área cultivada con maíz de primera en la provincia de Entre Ríos se ubica alrededor de 420.000 hectáreas. Sobre la base de la información recibida de la red de colaboradores, se determinó la condición general del cereal a nivel provincial: Muy buena 0%; Buena 4%; Regular 24%; y Mala 72%.

La cosecha de soja bajaría a 27 millones, completando la peor de las últimas quince campañas.

La caída de producción de granos por la sequía costará 3 puntos del PBI

el primer lote de girasol 22/23 se remato en $105.000 la tonelada

El primer lote de girasol 22/23 se remató en $105.000 la tonelada

Según reportaron los colaboradores del SIBER, muchos lotes se destinaron al consumo animal, ya sea como pastoreo directo, picado y elaboración de rollos.

"Al día de la fecha, se proyecta un área que no será cosechada como grano seco de 30.000 ha, por lo tanto, la producción se posicionaría en 780.000 toneladas (t) y equivale a una caída interanual en la producción del maíz de primera del 46 % (658.795 t)", destaca el informe del la Bolsa entrerriana.

Efecto de la sequía sobre la soja

Desde mediados de noviembre en adelante, las escasas precipitaciones y las elevadas temperaturas, modificaron las reservas hídricas del suelo. En este contexto, la siembra de soja resultó perjudicada, ya que no se logró completar la intención planificada o bien sobre lo sembrado hubo pérdidas de lotes debido a la escasa humedad en los primeros centímetros del suelo.

En la provincia de Entre Ríos se había proyectado una superficie de 1.060.000 ha de soja para el ciclo 2022/23. No obstante, debido la imposibilidad de siembra y la pérdida de hectáreas sembradas, se estima una caída de aproximadamente el 20 % (212.000 ha). Por lo tanto, la superficie total cultivada con la oleaginosa abarcaría 843.000 ha.

La soja de primera fue la menos perjudicada, con una merma en el área del 9% (46.000 ha). Inicialmente, el área era de 492.000 ha, que al día de la fecha se redujo a 446.000 ha.

Por otra parte, la soja de segunda, implantada en su gran mayoría sobre los rastrojos de trigo, experimentó un descenso del 30 % (172.000 ha), la superficie planificada se situaba en 569.000 ha y actualmente es de 397.000 ha.

El 49% de la soja de primera se encuentra en una condición buena a muy buena, mientras que el 51% se encuentra en una condición regular. Mientras que en soja de segunda, el 65% del cultivo se encuentra en una condición regular a mala y el 35% en una condición buena a muy buena.

Ver comentarios

Lo último

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

La sequía ya hace sentir su efecto en el valor de los alimentos

Recalculando planificación forrajera post Niña

Recalculando planificación forrajera post Niña

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Dejanos tu comentario
Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento
Clima

Algunas lluvias aisladas ilusionan a la región: los registros hasta el momento

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una inminente catástrofe 
Economía

Sequía en Santa Fe: ruralistas prevén una "inminente catástrofe" 

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Las remolachas echan raíz en el campo argentino

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica
Clima

La impresionante imagen satelital de la ola de calor que golpea a Sudamérica

Solmi: El objetivo es que no queden productores en el camino

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Solmi: "El objetivo es que no queden productores en el camino"

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

Por Leonardo Stringaro

Expoagro 2023

Argentina está seca y pierde un 40% de su producción

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El agro perdería dos puntos de participación en el PBI por la sequía

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario
Expoagro 2023

John Deere: usina de desarrollos tecnológicos al servicio del trabajo agropecuario

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

El día después: los planes para resurgir tras la sequía

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía

Por Producción: Alvaro Torriglia / Sandra Cicaré / Patricia Martino / Facundo Budassi

Expoagro 2023

Buen ritmo de negocios pese al efecto de la sequía