Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

La genética le da impulso al cultivo de algodón

Técnicos del organismo público explicaron en Agenda Aapresid las ventajas de las nuevas variedades en control de plagas y productividad
29 de octubre 2023 · 04:50hs

La elección de la fecha de siembra es crítica en el cultivo de algodón, “aunque no siempre es fácil esta decisión debido a regulaciones sanitarias que establecen un marco temporal, a la disponibilidad de precipitaciones y el estado hídrico del suelo que condicionan la elección”, explicó el especialista de Inta Mauricio Tcach, quien junto a María Alejandra Simonella explicaron cuáles son las líneas de desarrollo que vienen trabajando en los nuevos materiales y las estrategias para el manejo integral de plagas en el cultivo, en la publicación Agenda Aapresid.

Hasta hace poco las producciones se centraban en variedades de ciclos largos en siembras tempranas. Sin embargo, la reciente introducción de tres nuevas variedades de ciclo intermedio amplió el abanico al productor. Se trata de “Guazuncho 4 Inta BGRR”, “Guaraní Inta” y “Porá 3 Inta”, resistentes al glifosato y lepidópteros que dañan el algodón.

En el segmento de variedades cortas se encuentra Guaraní Inta que está adaptada a diversos espaciamientos entre surcos, permitiendo siembras tardías sin comprometer la calidad y el rendimiento.

“La elección de variedades y el ajuste en el distanciamiento de siembra pueden ayudar a concentrar la floración y esquivar al picudo del algodonero cuando por problemas hídricos atrasamos la fecha de siembra”, explicó.

Cada planta de algodón usualmente produce alrededor de 35 a 40 flores, de las cuales terminan prosperando sólo 10. Las nuevas tecnologías se centran en variedades con una alta retención de flores de crecimiento más prolongado para asegurar su llenado y aumentar la productividad. “Al fijar estructuras de forma escalonada se busca que la planta pueda ir abasteciendo mejor esa demanda de fotoasimilados, especialmente en regiones con precipitaciones irregulares”, indicó el especialista de Inta.

También se está explorando la incorporación de nuevas variedades de algodón resistentes a imidazolinonas y al picudo del algodonero. Otro proyecto prometedor, involucra a plantas transgénicas que pueden utilizar fosfitos como fuente de fósforo. Además de aportar a la nutrición, esto permitiría reducir la competencia con malezas que no pueden aprovecharlos.

Por último, con el objetivo de mejorar la calidad industrial se están desarrollando variedades con fibras extra largas, muy apreciadas en el mercado, contribuyendo a mejorar el germoplasma nacional.

Haciéndole frente al picudo

La principal plaga que presenta el cultivo es el picudo del algodonero. Su gran capacidad reproductiva y rápido ciclo de vida le permiten propagarse con facilidad y adaptarse a diferentes ambientes. Además, todos sus estadíos se desarrollan dentro del capullo de algodón dificultando el control biológico y químico.

Para su control, Simonella recomendó un enfoque integral que incluye el monitoreo constante donde las trampas de feromona juegan un papel crucial. Para determinar la presencia del picudo y guiar las estrategias de control se deben monitorear 60 días antes de la siembra, y sus feromonas reemplazadas cada 21 días. Si el índice de picudos por trampa por semana supera un umbral de daño del 3%, se inician las aplicaciones de insecticidas. Al combinar con estrategias de control biológico y cultural, como la destrucción de los rastrojos de algodón se ayuda a mantener a raya la población.

Además, este cultivo enfrenta otras plagas en diferentes etapas de crecimiento, como trips, pulgones y chinches. Cada una con distintas medidas de control para proteger el rendimiento y la calidad del algodón.

Ver comentarios

Las más de leídas

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Lo último

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Biocombustibles: la clave para descarbonizar la aviación

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

Agroexportaciones: un diagnóstico para salir del estancamiento

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

La Mesa Agroalimentaria pide que devuelvan retenciones a pequeños productores

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo