Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Por qué es importante usar semilla fiscalizada

Pueda parecer que su costo es algo superior al de las semillas no certificadas pero la inversión se recupera mediante mayores rendimientos, mejor calidad del producto final y ahorro en insumos, advierten desde Casem

22 de febrero 2025 · 06:15hs

La semilla fiscalizada es un recurso esencial en la agricultura moderna, ya que garantiza calidad, trazabilidad, identidad varietal, ahorro en la cantidad de semilla utilizada y mejores rendimientos. La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM) explicó los principales aspectos en torno a la importancia de la semilla fiscalizada. ¿Qué ventajas ofrece la semilla fiscalizada en comparación con la semilla no certificada?

Respecto a la calidad y pureza genética desde la entidad explicaron que la semilla fiscalizada proviene de procesos controlados y certificados que aseguran su adecuada genética para la especie y variedad. Esto maximiza su productividad.

¿Chicharrita dónde estás? Los expertos recomiendan extremar los recaudos en el NEA, ya que los maíces sembrados más tardíamente tienen potencial de sufrir daño. 

La chicharrita aumentó su presencia en casi todas las regiones

Las arañuelas rojas se multiplican con furia en estas condiciones extremas

Soja: a la seca se suma el daño por arañuelas

En cuanto al rendimientos advirtieron que más altos. "Estas semillas han sido seleccionadas y evaluadas para adaptarse a diversas condiciones climáticas y de suelo, lo que incrementa las probabilidades de obtener cosechas más productivas", precisaron.

Sobre sanidad dijeron que están libres de enfermedades, plagas o contaminantes que puedan afectar el cultivo, reduciendo la necesidad de tratamientos fitosanitarios adicionales, lo que disminuye costos y mejora la sostenibilidad.

Al hablar de trazabilidad mencionaron que al ser certificadas, se puede rastrear su origen y obtener información detallada sobre su producción. Esto proporciona confianza al agricultor y facilita el cumplimiento de las normativas agrícolas.

Además, indicaron que las semillas fiscalizadas están desarrolladas con tecnologías modernas, como resistencia a herbicidas o tolerancia a condiciones adversas, lo que optimiza el manejo del cultivo.

Desde Casem destacaron que la comercialización de semilla fiscalizada generalmente incluye el respaldo de un ingeniero agrónomo capacitado, quien asesora al productor agropecuario en el mejor uso de la semilla para lograr el éxito productivo.

“Aunque pueda parecer que su costo es algo superior al de las semillas no certificadas, la inversión se recupera generalmente mediante mayores rendimientos, mejor calidad del producto final y ahorro en insumos. Es una herramienta clave para una agricultura competitiva y sostenible”, advierten desde Casem.

>> Leer más: Cae la confianza de los productores agropecuarios

En rigor, desde la entidad destacaron que el rol del Instituto Nacional de Semillas (Inase) es esencial para asegurar la calidad, legalidad y sostenibilidad en el uso de semillas en Argentina. "Su labor tiene un impacto directo en la productividad y competitividad del sector agropecuario", apuntaron.

Ver comentarios

Las más de leídas

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Lo último

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Santa Fe mide el pulso del sector agropecuario en Expoagro 2025

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Evalúan pasturas megatérmicas para mejorar la productividad ganadera

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Clima extremo: febrero terminó con lluvias por encima de la media en el 95% de región nucleo

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo