Presentan una nueva variedad de cebada cervecera

Se trata de Verónica Inta, una nueva cebada cervecera con alto potencial de rendimiento de granos y biomasa y un muy buen perfil sanitario, con bajo nivel de severidad en enfermedades. Fue desarrollada por el Inta Bordenave

23 de mayo 2025 · 06:05hs

Se presentó en sociedad una nueva variedad de cebada cervecera. Verónica Inta tiene un alto potencial de rendimiento de granos y biomasa y un muy buen perfil sanitario, con bajo nivel de severidad en enfermedades. La variedad fue desarrollada por el Inta Bordenave y se comercializa bajo convenio con la empresa Acopio Arequito.

Esta nueva cebada cervecera es el único cultivo que mantiene la identidad varietal hasta la industrialización, debido a la calidad de la malta y la cerveza dependen en gran medida de caracteres con fuerte control genético. Es por este motivo que las malterías solo pueden comercializar unas pocas variedades, lo que limita la oferta de cultivares disponibles para el productor.

Estas nuevas variedades de trigo se suman al catálogo de 22 cultivares obtenidos en 10 años de articulación con la empresa LDC.

El gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada

La superficie sembrada con girasol alcanzó las 2.200.000 ha., que implica un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.

Cosecha récord de girasol: creció un 28,2% respecto a la campaña anterior

“En Argentina la superficie ocupada por la cebada cervecera se estabilizó en 1.2 millones de hectáreas, con una producción que ronda entre los 4.8 y 5 millones de toneladas”, indicó Fernando Giménez —coordinador del Programa de Cereales y Oleaginosas del Inta—.

Internamente la capacidad industrial para producir malta a partir del grano de cebada cervecera es de 925 millones de toneladas granos y se exportan algo más de 3.2 millones de toneladas, de los cuales 1.2 millones es grano cervecero y 2 millones es grano forrajero, con un precio diferencial con respecto al grano forrajero internacional, ya que proviene de variedades de calidad cervecera.

Características de la nueva variedad

Verónica Inta se destaca por su mayor potencial de rendimiento en el mercado, medida a través del promedio de los datos de la red nacional de evaluación de cultivares de cebada cervecera en los dos últimos años (más de 30 ambientes). Supera, incluso, en más de un 10 % en promedio a Andreia Inta, la cebada más cultivada en los últimos años.

A su vez, esta variedad —comercializada a través del convenio entre el Inta y la empresa Arequito Santa Fe y su red de multiplicadores— “tiene un excelente perfil sanitario que permite evitar aplicaciones de fungicidas, ya que posee una buena tolerancia a las principales enfermedades del cultivo y mantiene niveles bajos de severidad”, sostuvo el investigador, a lo que agregó: “Esto contribuye a bajar los costos de producción y bajar la huella de carbono”.

Asimismo, es una variedad primaveral, de ciclo largo, similar a un trigo de ciclo intermedio/largo, que permite siembras tempranas para el cultivo. “Posee un excelente comportamiento al vuelco, y una excelente calidad de grano, tanto para los parámetros comerciales de grano cervecero como del grano forrajero”, afirmó Giménez.

Además, Verónica Inta destaca del resto de los cultivares por su mejor comportamiento al frío en estado vegetativo, atenuando la perdida temprana de biomasa por heladas.

Por otra parte, “Verónica Inta es una alternativa más a disposición de los productores, recomendada para la producción de granos con destino a exportación. También es ideal para la producción de biomasa en silajes de planta entera. Este mayor potencial de rendimiento se traduce en mayor cantidad de biomasa, que es de excelente calidad para la alimentación animal”, concluyó.

Ver comentarios

Lo último

Sial China: pocos negocios, pero buenos contactos para la carne argentina

Sial China: pocos negocios, pero buenos contactos para la carne argentina

Angus: en una semana la raza mostró ser predominante

Angus: en una semana la raza mostró ser predominante

Mariano Bosch: Unir la tecnología con agricultura sustentable nos hará más competitivos

Mariano Bosch: "Unir la tecnología con agricultura sustentable nos hará más competitivos"

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo