Trigo: alivio para la mitad de la región pampeana

Las lluvias de fines de mayo rompieron los patrones estadísticos, dejando acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales pero el agua no llegó al oeste
30 de mayo 2023 · 06:30hs

Las lluvias de fines de mayo, de entre 50 y 180 milímetros, cambian el escenario triguero del este de la región pampeana. Sin embargo, hay una mitad de área que no todavía no tiene condiciones para la siembra. Así lo señaló la Guía Estratégica del Agro (GEA) en su primer reporte agronómico luego de que se produjeran las intensas precipitaciones de la semana pasada.

“Las lluvias de fines de mayo rompieron los patrones estadísticos, dejando acumulados que duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales pero el agua no llegó al oeste y más del 50% de la región pampeana sigue aún sin condiciones para la siembra triguera”, señalaron los técnicos del servicio de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Chicharrita. Los expertos advierten que es importante estudiar qué pasa con la población del vector.

Chicharrita: el 80% del maíz está a salvo del achaparramiento

la agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agricola

La agricultura digital orienta la oferta de semillas y maquinaria agrícola

El clima volvió a sorprender al sector. El del miércoles y jueves de la semana anterior fue el primer evento de lluvias importantes en los últimos 12 meses. Los acumulados duplicaron y hasta triplicaron las medias mensuales de mayo.

“El evento llega a tiempo para cambiar las posibilidades productivas del trigo 2023/24”, señala la GEA, que recuerda que hace dos años, el 27 de mayo del 2021, se produjo un evento similar que fue clave para impulsar la siembra de trigo. En aquel año fue récord histórico.

La diferencia, en este caso, es que la lluvia se focalizó en la franja este de la región pampeana. Santa Fe, una de las provincias más castigas por la gran sequía del verano, recibió esta vez la mayor descarga: en un 30% de su superficie se superó los 100 mm. En Buenos Aires, la cobertura fue menor pero no por eso menos importante. El 60% de su extensión recibió lluvias de 30 a 120 mm.En cambio, Córdoba quedó al margen. Sólo algunas localidades del este provincial, cerca del límite con Santa Fe, recibieron lluvias por encima de los 10 mm.

https://twitter.com/BolsaRosario/status/1663165100788686848

Hasta el 17 de mayo, los perfiles de los suelos en el centro de la región pampeana estaban en las condiciones más secas de los últimos 30 años. Las peores condiciones se observaban en territorio bonaerense. “Las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos muestran un cambio rotundo de escenario pero el agua no llegó al oeste y más del 50% de la región pampeana sigue aún sin condiciones para la siembra triguera”, señalaron.

Tras el evento de lluvias, casi la mitad del área tiene ahora una recarga del 50% del agua útil o más en los suelos.

Ver comentarios

Las más de leídas

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Lo último

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Agroecología en acelgas: más nutrientes, menos agroquímicos

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Mejoramiento genético de sauces: un hito en la producción forestal del Delta del Paraná

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Malezas: qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Dejanos tu comentario
El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022
Maquinaria

El patentamiento de maquinaria agrícola repuntó en abril pero es menor que en 2022

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un ciclo para el olvido
Crónicas de campaña

Finalizó en el centro y norte de Santa Fe la cosecha de maíz temprano con un "ciclo para el olvido"

Agroactiva se prepara para su edición 2023
Eventos

Agroactiva se prepara para su edición 2023

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?
Agricultura

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz, ¿cómo se generará el flujo de caja necesario para cubrir las cuentas?

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de  escherichia coli enterohemorrágica en la carne
Academia

Desarrollan un cultivo bioprotector para combatir la contaminación de escherichia coli enterohemorrágica en la carne

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones
Crónicas de campaña

Los productores vendieron más de 210.000 toneladas de soja y acumulan 2,37 millones

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro
Política agropecuaria

La yerba mate y la carne de cabra se suman al dólar agro

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Trigo: sintonía fina para arrancar la nueva siembra

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Por Sandra Cicaré

Campaña 2023/24

Las legumbres, socias oportunas para el trigo

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo
Campaña 2023/24

Las Bolsas con pronósticos divididos sobre la siembra de trigo