Agroclave | Portal de noticias de agro, actualidad y toda la información de Rosario, Santa Fe y la región

Acopios: la agenda del sector para 2020

Políticas, transporte y buenas prácticas: los desafíos del acopio para el 2020. En esos términos la Federación de Acopiadores de Cereales detalló cuáles serán los temas clave de la agenda del sector.
7 de diciembre 2019 · 00:00hs

Políticas, transporte y buenas prácticas: los desafíos del acopio para el 2020. En esos términos la Federación de Acopiadores de Cereales detalló cuáles serán los temas clave de la agenda del sector.

En el marco del tradicional brindis de fin de año que se realizó en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la entidad planteó la agenda en la que reunió la demanda de todos sus asociados. En la Federación confluyen alrededor de 1.000 empresas acopiadoras de granos que representan el 40 por ciento de las instalaciones totales del país y prestan servicios a aproximadamente el 70 por ciento de los productores. En muchos casos estas empresas son quienes los asesoran, aseguran la logística de granos, distribuyen insumos o financian programas de siembra. Son más de 3.000 millones de dólares de inversión que los acopios ponen al servicio de una eficiente movilización de las cosechas argentinas cada campaña.

El presidente de la entidad, Fernando Rivara, señaló que "desde el sector privado nos debemos una actualización de las reglas y usos del comercio de granos que genere mayor eficiencia administrativa y equidad en las prestaciones recíprocas, previendo situaciones de alta inflación y volatilidad cambiaria". Agregó que también es necesario colaborar con las autoridades y repasar las normas de calidad de los granos.

Con respecto al transporte automotor "seguimos bregando por consolidar la libertad y un esquema de tarifas referenciales cuya aplicación no discrimine fuertemente a las plantas de acopio", expresó Rivara, y recordó que el acopio comercializa el 50 por ciento de los granos, distribuye el 40 por ciento de los fitosanitarios y el 25 por ciento de los agroquímicos.

Además dijo que "es necesario que las instituciones generen fundamentos para el diseño de las políticas comerciales de la agroindustria. Creemos conveniente continuar con los lineamientos y las acciones referidas al contralor comercial agropecuario a cargo de su actual organismo, que por razones técnicas debería mantener cierta autonomía, al margen de los cambios políticos", sostuvo.

Desde el punto de vista impositivo "reiteramos la necesidad de reducir, tal cual estaba previsto, la incidencia de impuestos muy distorsivos que afectan las transacciones y, por lo tanto, la actividad de nuestras empresas acopiadoras (débitos y créditos, sellos, ingresos brutos). Siempre estaremos dispuestos a competir por eficiencia, pero no podemos aceptar perder competitividad por imperio de impuestos distorsivos", puntualizó y aseguró que también trabajarán en el sistema de Buenas Prácticas Agrícolas.

Ver comentarios

Lo último

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

La sequía golpea duro a la economía de Santa Fe

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Con el regreso de las lluvias ya se mide la próxima siembra

Massa adelantó que prepara un nuevo dólar agro

Massa adelantó que prepara un nuevo "dólar agro"

Dejanos tu comentario
El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo
Eventos

El girasol argentino da batalla y busca su lugar en el mundo

Massa anunció un dólar agro unificado y quiere simplificar las cotizaciones
Economía

Massa anunció un "dólar agro" unificado y quiere simplificar las cotizaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

Por Sebastián Tamashiro (SLT-FAUBA)

Investigaciones

Los productores de arroz se redujeron 70% en las últimas tres décadas

La Región Centro siente el freno en su economía
Economía

La Región Centro siente el freno en su economía

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca
Eventos

Potasio, un macronutriente que hay que monitorear de cerca

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana
Campaña

El otoño llegó con importantes lluvias a la región pampeana

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento
Agricultura

El Inta presentó una nueva variedad de cebolla de alto rendimiento

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales
Invetigaciones

Estudian el manejo de hormigas cortadoras en plantaciones forestales

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios
Ganadería

Las dos caras de la moneda: crecieron las exportaciones de carne, pero cayeron los precios

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía
Campaña crítica

Massa anunció alivios fiscales a productores afectados por la sequía